- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAlistan lineamientos para generar energía eléctrica con geotermia

Alistan lineamientos para generar energía eléctrica con geotermia

Se resaltó que actividades no se desarrollarán en áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia expidió una resolución, para comentarios, que tiene el fin de exponer cómo se adoptarían los lineamientos y requisitos para aumentar el conocimiento sobre el subsuelo y fomentar la exploración y explotación del recurso geotérmico para la generación de energía eléctrica. 

Según la normativa, que estará para comentarios hasta el tres de septiembre de 2021, el desarrollo de las actividades para la exploración y explotación de geotermia en Colombia para la generación de energía eléctrica está compuesto por dos etapas: la etapa de exploración y la etapa de explotación.

Al respecto, el Ministerio de Minas y Energía expedirá un reglamento de condiciones técnicas en el que se establezcan los requisitos y obligaciones para la realización de actividades durante la etapa de exploración y la etapa de explotación, como, por ejemplo, los requisitos de perforación, inyección, abandono de pozos, así como, los requerimientos para explotación sostenible del recurso.

Asimismo, el Ministerio determinará la forma en la que hará el seguimiento, vigilancia y control del cumplimiento de estas obligaciones técnicas.

Vale decir que los requisitos técnicos a los que se refiere este artículo incluirán las medidas necesarias para garantizar la utilización de las mejores prácticas para el desarrollo de las actividades, la protección del medio ambiente, la seguridad de las operaciones y el desarrollo sostenible.

En la nueva resolución se establece que el desarrollador deberá dar cumplimiento a todos los requisitos ambientales que le sean aplicables, entre estos, la obtención previa de la licencia ambiental, permisos, concesiones, autorizaciones y demás trámites ambientales requeridos para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados que puedan presentarse en la etapa de exploración y etapa de explotación.

Cabe mencionar que, en ningún caso, se desarrollará en las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) ni en contraposición de lo establecido en la Ley 1930 de 2018. Además, se deberán tener en cuenta las restricciones para las áreas del Sistema Regional de Áreas Protegidas (Sirap), ecosistemas estratégicos y áreas ambientalmente sensibles.

Las compañías que estén interesadas en solicitar la respectiva licencia ambiental deberán cumplir con el registro en firme tanto para etapa de exploración y como para la etapa de explotación.

Entre tanto, el desarrollador que haya adelantado el registro de exploración o el registro de explotación, realizará todas las actividades por su cuenta y riesgo y no actuará en ningún caso en nombre del Estado por lo que serán de su exclusiva responsabilidad todas las gestiones necesarias, incluyendo, pero sin limitarse, a la gestión predial y la obtención de la licencia, permisos, concesiones, autorizaciones y demás trámites ambientales.

También, el desarrollador tendrá que adelantar todas aquellas acciones con el fin de conocer las áreas que solicita delimitar para evitar la superposición con proyectos del sector minero energético. En caso que no se pueda evitar, buscará promover la coexistencia de los proyectos.

Por su parte, la cartera de Minas y Energía, o la entidad que éste designe, administrará el registro geotérmico y fijará las condiciones para su otorgamiento. Éste será público y se actualizará periódicamente, con el fin de que el área de exploración y área de explotación puedan visualizarse con respecto a otras.

Además, el MinMinas podrá establecer una contraprestación económica y podrá exigir la constitución de garantías por el registro de proyectos en el registro geotérmico, con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se derivan del mismo.

Según lo detallado por Valora Analitik, los proyectos de exploración y de explotación del recurso geotérmico para la generación de energía eléctrica que actualmente tengan licencia ambiental, o ésta se encuentre en trámite, deberán acudir al Ministerio de Minas y Energía dentro del término de un año -a partir de la expedición de los requisitos técnicos y de la reglamentación del registro geotérmico- para solicitar el registro de exploración o explotación según corresponda.

Asimismo, las autoridades ambientales deberán informar al Ministerio de Minas y Energía sobre los proyectos de generación de energía eléctrica con geotermia en Colombia que tengan licencia ambiental o ésta esté en trámite.

En consecuencia, no se podrá otorgar registro de exploración o explotación a un tercero distinto al titular sobre las áreas que abarquen la licencia ambiental o la solicitud de ésta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...