- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAlistan lineamientos para generar energía eléctrica con geotermia

Alistan lineamientos para generar energía eléctrica con geotermia

Se resaltó que actividades no se desarrollarán en áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia expidió una resolución, para comentarios, que tiene el fin de exponer cómo se adoptarían los lineamientos y requisitos para aumentar el conocimiento sobre el subsuelo y fomentar la exploración y explotación del recurso geotérmico para la generación de energía eléctrica. 

Según la normativa, que estará para comentarios hasta el tres de septiembre de 2021, el desarrollo de las actividades para la exploración y explotación de geotermia en Colombia para la generación de energía eléctrica está compuesto por dos etapas: la etapa de exploración y la etapa de explotación.

Al respecto, el Ministerio de Minas y Energía expedirá un reglamento de condiciones técnicas en el que se establezcan los requisitos y obligaciones para la realización de actividades durante la etapa de exploración y la etapa de explotación, como, por ejemplo, los requisitos de perforación, inyección, abandono de pozos, así como, los requerimientos para explotación sostenible del recurso.

Asimismo, el Ministerio determinará la forma en la que hará el seguimiento, vigilancia y control del cumplimiento de estas obligaciones técnicas.

Vale decir que los requisitos técnicos a los que se refiere este artículo incluirán las medidas necesarias para garantizar la utilización de las mejores prácticas para el desarrollo de las actividades, la protección del medio ambiente, la seguridad de las operaciones y el desarrollo sostenible.

En la nueva resolución se establece que el desarrollador deberá dar cumplimiento a todos los requisitos ambientales que le sean aplicables, entre estos, la obtención previa de la licencia ambiental, permisos, concesiones, autorizaciones y demás trámites ambientales requeridos para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados que puedan presentarse en la etapa de exploración y etapa de explotación.

Cabe mencionar que, en ningún caso, se desarrollará en las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) ni en contraposición de lo establecido en la Ley 1930 de 2018. Además, se deberán tener en cuenta las restricciones para las áreas del Sistema Regional de Áreas Protegidas (Sirap), ecosistemas estratégicos y áreas ambientalmente sensibles.

Las compañías que estén interesadas en solicitar la respectiva licencia ambiental deberán cumplir con el registro en firme tanto para etapa de exploración y como para la etapa de explotación.

Entre tanto, el desarrollador que haya adelantado el registro de exploración o el registro de explotación, realizará todas las actividades por su cuenta y riesgo y no actuará en ningún caso en nombre del Estado por lo que serán de su exclusiva responsabilidad todas las gestiones necesarias, incluyendo, pero sin limitarse, a la gestión predial y la obtención de la licencia, permisos, concesiones, autorizaciones y demás trámites ambientales.

También, el desarrollador tendrá que adelantar todas aquellas acciones con el fin de conocer las áreas que solicita delimitar para evitar la superposición con proyectos del sector minero energético. En caso que no se pueda evitar, buscará promover la coexistencia de los proyectos.

Por su parte, la cartera de Minas y Energía, o la entidad que éste designe, administrará el registro geotérmico y fijará las condiciones para su otorgamiento. Éste será público y se actualizará periódicamente, con el fin de que el área de exploración y área de explotación puedan visualizarse con respecto a otras.

Además, el MinMinas podrá establecer una contraprestación económica y podrá exigir la constitución de garantías por el registro de proyectos en el registro geotérmico, con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se derivan del mismo.

Según lo detallado por Valora Analitik, los proyectos de exploración y de explotación del recurso geotérmico para la generación de energía eléctrica que actualmente tengan licencia ambiental, o ésta se encuentre en trámite, deberán acudir al Ministerio de Minas y Energía dentro del término de un año -a partir de la expedición de los requisitos técnicos y de la reglamentación del registro geotérmico- para solicitar el registro de exploración o explotación según corresponda.

Asimismo, las autoridades ambientales deberán informar al Ministerio de Minas y Energía sobre los proyectos de generación de energía eléctrica con geotermia en Colombia que tengan licencia ambiental o ésta esté en trámite.

En consecuencia, no se podrá otorgar registro de exploración o explotación a un tercero distinto al titular sobre las áreas que abarquen la licencia ambiental o la solicitud de ésta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Ofrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

ERG es un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo y es propiedad en un 40% del gobierno kazajo. El empresario estadounidense James Cameron ha ofrecido comprar el gigante minero Eurasian Resources Group...

El oro rompe récord: supera los US$ 3.400 por onza

El oro al contado subió un 2,7%, hasta 3.417,62 dólares la onza, alcanzando máximos históricos ante la debilidad del dólar e incertidumbre sobre el impacto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Reuters.- El oro superó el lunes los...

US Antimony reinicia planta de fundición de México después de más de un año

Su objetivo es producir alrededor de 200 toneladas de antimonio al mes en la planta antes de finales de 2025. Reuters.- United States Antimony Corp dijo el lunes que ha reiniciado las operaciones en su planta de fundición de Madero...

Proyecto de oro Stibnite fue seleccionado como prioritario por la Casa Blanca

El Proyecto de Oro Stibnite está listo para producir oro y es la única fuente nacional de antimonio, un mineral vital para la defensa, las industrias energéticas y las tecnologías avanzadas. Perpetua Resources Corp. anunció hoy con orgullo que el...