El programa de perforación constará de un mínimo de cuatro pozos con un promedio de 125 metros por pozo, dirigidos a la veta principal de Santa Beatriz.
Altiplano Metals Inc. anuncia un programa de perforación diamantina en la histórica mina de óxido de hierro, cobre y oro (IOCG) Santa Beatriz, que se encuentra aproximadamente a 45 kilómetros al sur de La Serena, Chile, y a 13 kilómetros al sur de la planta de procesamiento El Peñón.
El programa de perforación constará de un mínimo de cuatro pozos con un promedio de 125 metros por pozo, dirigidos a la veta principal de Santa Beatriz.
El objetivo principal es confirmar la continuidad de la veta por debajo del nivel minado más bajo históricamente (Nivel 416). Además, el programa apunta a evaluar la continuidad de la mineralización y la consistencia de la ley de 25 a 40 metros por debajo del Nivel 416, donde el muestreo previo de canales subterráneos arrojó resultados positivos.
Los resultados de este programa de perforación, combinados con los datos de muestreo masivo en curso, se utilizarán para respaldar una evaluación para construir una rampa para acceder al menos a tres niveles de extracción más profundos en Santa Beatriz.
La expansión de las operaciones mineras a niveles más bajos podría mejorar la producción de material mineralizado de Cu-Au-Fe y aumentar el suministro para la instalación de procesamiento de El Peñón. Siete vetas IOCG no probadas adicionales se encuentran dentro de la concesión de Santa Beatriz que también son futuros objetivos de perforación. La mina está ubicada dentro del cinturón IOCG rico en cobre de Chile, específicamente en el Distrito Tambillos, una conocida región minera.
«Estamos entusiasmados por dar este siguiente paso en la revisión técnica de Santa Beatriz. El programa de perforación ha sido diseñado específicamente para confirmar la continuidad de la mineralización a lo largo del rumbo y en dirección descendente dentro del sistema de vetas de Santa Beatriz para respaldar el desarrollo subterráneo en curso», dijo el presidente y director ejecutivo Alastair McIntyre.
Agregó que «este tipo de programa es ideal para su uso con la plataforma de perforación propia de la empresa, que se puede movilizar de manera eficiente para obtener resultados rentables».
Financiamiento
Altiplano ha generado más de 22,8 millones de dólares canadienses a partir de la recuperación y venta (después de los costos de procesamiento) de más de 6,95 millones de libras de cobre con una ley promedio de 1,8% Cu (de diciembre de 2018 a septiembre de 2024).
El efectivo se ha reinvertido en adquisiciones, exploración, nuevos equipos, perforación subterránea, expansión del desarrollo y la producción subterránea, y la finalización de la planta de procesamiento de cobre, oro y hierro El Peñón, ubicada a 30 km de La Serena, Chile.