- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAmenaza legal de EEUU genera un cambio en la OPEP

Amenaza legal de EEUU genera un cambio en la OPEP

HIDROCARBUROS. Amenaza legal de EEUU genera un cambio en la OPEP. De acuerdo a la agencia de noticias Reuters, la OPEP instó a sus miembros a que no mencionen públicamente sus preferencias sobre los precios del petróleo, en un cambio de estrategia con el que el grupo de países productores de crudo busca evitar el riesgo de acciones legales de Estados Unidos por manipulación del mercado, dijeron fuentes cercanas al cártel.

«Un proyecto de ley estadounidense conocido como “NOPEC”, que podría generar demandas antimonopolio a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, ha permanecido encajonado durante mucho tiempo y varios presidentes estadounidenses han señalado que vetarían cualquier intento de convertirlo en ley», detalló el medio de comunicación.

Pero el actual mandatario Donald Trump ha criticado abiertamente a la OPEP, a la que responsabiliza de los precios altos del petróleo, y le ha exigido al grupo que aumente la producción para aliviar la presión en un mercado que ronda máximos de cuatro años.

«Esto ha puesto nerviosa a la OPEP y a su miembro líder, Arabia Saudita, por lo que podría significar una Ley Sin Cárteles de Producción y Exportación de Petróleo (NOPEC por su sigla en inglés)», precisó Reuters.

La decisión de abstenerse de discutir un nivel de precios preferido -una forma en que el grupo puede guiar las expectativas del mercado- subraya cómo la postura agresiva de Trump sobre el mercado petrolero desestabiliza a la OPEP y pone a prueba los lazos entre los aliados de Riad y Washington.

En julio, altos funcionarios del cártel tuvieron un encuentro en Viena con la firma internacional de abogados White & Case para hablar sobre el proyecto de ley NOPEC, y los letrados aconsejaron evitar la discusión pública de los precios del crudo y más bien hablar de la estabilidad del mercado petrolero, dijeron dos fuentes con conocimiento del asunto.

También se le aconsejó a los funcionarios de la OPEP que exploren canales diplomáticos para ejercer presión y evitar que el proyecto se convierta en ley, indicó una de las fuentes. White & Case no respondió a los pedidos de comentarios de Reuters.

El 1 de agosto, la secretaría de la OPEP envió una carta a los ministros haciendo una recomendación similar.

“Creemos solemnemente que la estabilidad del mercado, y no los precios, es el objetivo común de nuestras acciones”, indicó el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail al-Mazroui, quien ostenta la presidencia rotativa de la OPEP este año, en la carta a la que Reuters tuvo acceso.

“Me gustaría llamar a los Países Miembros de la OPEP, así como a nuestros socios no pertenecientes a la OPEP, a abstenerse de cualquier referencia a precios en sus comentarios sobre nuestros esfuerzos colectivos o las condiciones del mercado petrolero”, agregó.

Especificar la preferencia sobre los precios del crudo no es la única manera en que la OPEP intenta guiar al mercado. Al reducir la producción puede apuntalar los precios y al aumentar los suministros puede hacer lo contrario, por ejemplo.

Pero la coordinación privada de cómo comunicar el mensaje de la OPEP al mercado representa un cambio respecto de la práctica anterior, cuando Arabia Saudita a menudo señalaba un nivel de precios preferencial al hablar de la política del cártel y buscaba impulsar acciones para alcanzarlo.

Si bien las posibilidades de que la ley NOPEC sea aprobada este año parecen escasas, la preocupación entre los miembros de la OPEP y otros productores de petróleo crece por el temor a que finalmente obtenga el apoyo de Trump, dada su abierta crítica al cártel y a los actuales precios altos del crudo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...