- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAmenaza legal de EEUU genera un cambio en la OPEP

Amenaza legal de EEUU genera un cambio en la OPEP

HIDROCARBUROS. Amenaza legal de EEUU genera un cambio en la OPEP. De acuerdo a la agencia de noticias Reuters, la OPEP instó a sus miembros a que no mencionen públicamente sus preferencias sobre los precios del petróleo, en un cambio de estrategia con el que el grupo de países productores de crudo busca evitar el riesgo de acciones legales de Estados Unidos por manipulación del mercado, dijeron fuentes cercanas al cártel.

«Un proyecto de ley estadounidense conocido como “NOPEC”, que podría generar demandas antimonopolio a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, ha permanecido encajonado durante mucho tiempo y varios presidentes estadounidenses han señalado que vetarían cualquier intento de convertirlo en ley», detalló el medio de comunicación.

Pero el actual mandatario Donald Trump ha criticado abiertamente a la OPEP, a la que responsabiliza de los precios altos del petróleo, y le ha exigido al grupo que aumente la producción para aliviar la presión en un mercado que ronda máximos de cuatro años.

«Esto ha puesto nerviosa a la OPEP y a su miembro líder, Arabia Saudita, por lo que podría significar una Ley Sin Cárteles de Producción y Exportación de Petróleo (NOPEC por su sigla en inglés)», precisó Reuters.

La decisión de abstenerse de discutir un nivel de precios preferido -una forma en que el grupo puede guiar las expectativas del mercado- subraya cómo la postura agresiva de Trump sobre el mercado petrolero desestabiliza a la OPEP y pone a prueba los lazos entre los aliados de Riad y Washington.

En julio, altos funcionarios del cártel tuvieron un encuentro en Viena con la firma internacional de abogados White & Case para hablar sobre el proyecto de ley NOPEC, y los letrados aconsejaron evitar la discusión pública de los precios del crudo y más bien hablar de la estabilidad del mercado petrolero, dijeron dos fuentes con conocimiento del asunto.

También se le aconsejó a los funcionarios de la OPEP que exploren canales diplomáticos para ejercer presión y evitar que el proyecto se convierta en ley, indicó una de las fuentes. White & Case no respondió a los pedidos de comentarios de Reuters.

El 1 de agosto, la secretaría de la OPEP envió una carta a los ministros haciendo una recomendación similar.

“Creemos solemnemente que la estabilidad del mercado, y no los precios, es el objetivo común de nuestras acciones”, indicó el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail al-Mazroui, quien ostenta la presidencia rotativa de la OPEP este año, en la carta a la que Reuters tuvo acceso.

“Me gustaría llamar a los Países Miembros de la OPEP, así como a nuestros socios no pertenecientes a la OPEP, a abstenerse de cualquier referencia a precios en sus comentarios sobre nuestros esfuerzos colectivos o las condiciones del mercado petrolero”, agregó.

Especificar la preferencia sobre los precios del crudo no es la única manera en que la OPEP intenta guiar al mercado. Al reducir la producción puede apuntalar los precios y al aumentar los suministros puede hacer lo contrario, por ejemplo.

Pero la coordinación privada de cómo comunicar el mensaje de la OPEP al mercado representa un cambio respecto de la práctica anterior, cuando Arabia Saudita a menudo señalaba un nivel de precios preferencial al hablar de la política del cártel y buscaba impulsar acciones para alcanzarlo.

Si bien las posibilidades de que la ley NOPEC sea aprobada este año parecen escasas, la preocupación entre los miembros de la OPEP y otros productores de petróleo crece por el temor a que finalmente obtenga el apoyo de Trump, dada su abierta crítica al cártel y a los actuales precios altos del crudo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...
Noticias Internacionales

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...