- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAmenaza legal de EEUU genera un cambio en la OPEP

Amenaza legal de EEUU genera un cambio en la OPEP

HIDROCARBUROS. Amenaza legal de EEUU genera un cambio en la OPEP. De acuerdo a la agencia de noticias Reuters, la OPEP instó a sus miembros a que no mencionen públicamente sus preferencias sobre los precios del petróleo, en un cambio de estrategia con el que el grupo de países productores de crudo busca evitar el riesgo de acciones legales de Estados Unidos por manipulación del mercado, dijeron fuentes cercanas al cártel.

«Un proyecto de ley estadounidense conocido como “NOPEC”, que podría generar demandas antimonopolio a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, ha permanecido encajonado durante mucho tiempo y varios presidentes estadounidenses han señalado que vetarían cualquier intento de convertirlo en ley», detalló el medio de comunicación.

Pero el actual mandatario Donald Trump ha criticado abiertamente a la OPEP, a la que responsabiliza de los precios altos del petróleo, y le ha exigido al grupo que aumente la producción para aliviar la presión en un mercado que ronda máximos de cuatro años.

«Esto ha puesto nerviosa a la OPEP y a su miembro líder, Arabia Saudita, por lo que podría significar una Ley Sin Cárteles de Producción y Exportación de Petróleo (NOPEC por su sigla en inglés)», precisó Reuters.

La decisión de abstenerse de discutir un nivel de precios preferido -una forma en que el grupo puede guiar las expectativas del mercado- subraya cómo la postura agresiva de Trump sobre el mercado petrolero desestabiliza a la OPEP y pone a prueba los lazos entre los aliados de Riad y Washington.

En julio, altos funcionarios del cártel tuvieron un encuentro en Viena con la firma internacional de abogados White & Case para hablar sobre el proyecto de ley NOPEC, y los letrados aconsejaron evitar la discusión pública de los precios del crudo y más bien hablar de la estabilidad del mercado petrolero, dijeron dos fuentes con conocimiento del asunto.

También se le aconsejó a los funcionarios de la OPEP que exploren canales diplomáticos para ejercer presión y evitar que el proyecto se convierta en ley, indicó una de las fuentes. White & Case no respondió a los pedidos de comentarios de Reuters.

El 1 de agosto, la secretaría de la OPEP envió una carta a los ministros haciendo una recomendación similar.

“Creemos solemnemente que la estabilidad del mercado, y no los precios, es el objetivo común de nuestras acciones”, indicó el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail al-Mazroui, quien ostenta la presidencia rotativa de la OPEP este año, en la carta a la que Reuters tuvo acceso.

“Me gustaría llamar a los Países Miembros de la OPEP, así como a nuestros socios no pertenecientes a la OPEP, a abstenerse de cualquier referencia a precios en sus comentarios sobre nuestros esfuerzos colectivos o las condiciones del mercado petrolero”, agregó.

Especificar la preferencia sobre los precios del crudo no es la única manera en que la OPEP intenta guiar al mercado. Al reducir la producción puede apuntalar los precios y al aumentar los suministros puede hacer lo contrario, por ejemplo.

Pero la coordinación privada de cómo comunicar el mensaje de la OPEP al mercado representa un cambio respecto de la práctica anterior, cuando Arabia Saudita a menudo señalaba un nivel de precios preferencial al hablar de la política del cártel y buscaba impulsar acciones para alcanzarlo.

Si bien las posibilidades de que la ley NOPEC sea aprobada este año parecen escasas, la preocupación entre los miembros de la OPEP y otros productores de petróleo crece por el temor a que finalmente obtenga el apoyo de Trump, dada su abierta crítica al cártel y a los actuales precios altos del crudo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...