- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAAndean Precious Metals informa descubrimiento de sistema de oro de alta sulfuración...

Andean Precious Metals informa descubrimiento de sistema de oro de alta sulfuración y pórfido en Bolivia

La perforación de la Fase II confirmó que el Proyecto San Pablo tiene muchas de las características de un sistema de pórfido de oro.

Andean Precious Metals Corp. informó los resultados recibidos a la fecha del programa de perforación por etapas que se lleva a cabo en su proyecto de oro San Pablo, ubicado en Bolivia.

En la Fase I de la perforación en San Pablo destaca lo siguiente: 53,80 m a 1,17 g/t Au en el pozo SP21-01; 23,10 m a 0,47 g/t Au en el pozo SPW21-04; 92,75 m a 0,37 g/t Au en el pozo SPW21-04; 97,80 m a 0,30 g/t Au en pozo SPW21-03; y 108,40 m a 0,29 g/t Au en el pozo SPW21-01.

En tanto, de la Fase II resalta lo siguiente: 4,50 m a 6,19 g/t Au, 67,07 g/t Ag, 0,41 % Pb y 0,47 % Zn en pozo SP22-03; 2,60 m a 1,97 g/t Au, 331,23 g/t Ag, 1,78 % Cu, 2,20 % Pb y 4,93 % Zn en el pozo SP22-03; y 13,70 m a 0,71 g/t Au en el pozo SP22-03.

«Estamos complacidos con los resultados iniciales del programa de exploración en nuestro proyecto San Pablo. La fase II de perforación ha confirmado un sistema de oro de pórfido y alta sulfuración que demuestra el potencial para albergar mineralización de oro en estos objetivos, que tienen similitudes con otras importantes ocurrencias de oro. en Bolivia», dijo Simon Griffiths, presidente y director ejecutivo de Andean.

Bolivia es una jurisdicción minera poco explorada y altamente prospectiva donde la subsidiaria de Andean, Empresa Minera Manquiri, opera la única planta de procesamiento de óxido a escala comercial.

Hasta ahora, no se ha realizado ninguna exploración moderna en la propiedad San Pablo, ubicada en el corazón de una de las jurisdicciones mineras más antiguas y ricas en minerales del mundo.

El proyecto San Pablo, que comprende 650 hectáreas, está ubicado en el Departamento de Potosí, en la parte sur de los prolíficos cinturones estaño-plata y polimetálico bolivianos. Esta región alberga varias de las minas más grandes de Bolivia, incluida la antigua mina de oro Kori Kollo (Newmont) que produjo más de 5 millones de onzas de oro, y el Cerro Rico de Potosí (donde se ubica la mina San Bartolomé de la Compañía), que ha producido más de 2 mil millones de onzas de plata, así como una cantidad significativa de estaño.

Programa de perforación

En seguimiento al programa de perforación Fase I de 2021 de 12 pozos de extracción para un total de 3581 metros, en febrero de 2022, la Compañía inició un segundo programa utilizando dos equipos de perforación. A la fecha ha perforado 5.573 metros en 11 pozos testigo como parte de la Fase II y están pendientes los ensayos de cuatro pozos.

«Si bien el programa de perforación de la Fase I arrojó varias intersecciones de oro, la perforación de la Fase II confirmó que el Proyecto San Pablo tiene muchas de las características de un sistema de pórfido de oro», explicó el Dr. Stewart D. Redwood, Asesor Principal de Geología de la Compañía.

Además, «el sistema es grande y se produce oro anómalo en cada pozo perforado».

El Dr. Redwood agregó que «los resultados muestran un perfil de alteración a través de la parte superior de un sistema de pórfido que comienza con la raíz del litocap con vetas epitermales, seguido por la zona de alteración fílica y finalmente por la zona de alteración potásica en la parte más profunda».

«Las mejores leyes de oro ocurren con vetas de sulfuro polimetálico asociadas con alteración fílica, y con vetas epitermales. Las intrusiones de pórfido perforadas hasta ahora tienen una edad sinmineral tardía, y aún tenemos que encontrar los pórfidos preminerales que se espera que crezcan», acotó.

Asimismo, «el otro control importante es la estructura para dar zonas con un alto porcentaje de vetas de sulfuro que contienen oro. Este fue el principal control de mineral en la mina Kori Kollo, donde el oro se encontraba en una zona de vetas de pirita laminadas».

Geología y Mineralización

La mineralización de oro en San Pablo está alojada en diamictitas de la Formación Cancañiri de edad silúrica en el extremo occidental de un anticlinal principal en una gran área de al menos 2,5 km alargada al noroeste por 1,5 km de ancho, e intrusiones de pórfido multifásico en stocks y diques. 

La alteración potásica temprana afecta pórfido y sedimentos y comprende biotita secundaria, feldespato de potasio y magnetita, con vetas de cuarzo y brechas magmático-hidrotermales, acompañadas de oro de baja ley. 

Los pórfidos encontrados hasta la fecha son sin-minerales en edad relativa. Los pórfidos preminerales aún no se han encontrado y son un objetivo importante. 

Las raíces de la litocapa se encuentran en los picos por encima de los 5.000 m y comprenden vetas menores de pirita-covelita, o cuarzo residual vuggy y alteración arcillosa avanzada.

Programa de exploración en curso

Andean adquirió recientemente la propiedad Jiwaki II (200 hectáreas) en la continuación norte del objetivo San Pablo. 

La Compañía cuenta con cuadrillas de campo que realizan el mapeo geológico y el muestreo de canales en la concesión recién adquirida. 

Además, la empresa Fractal Geophysics de La Paz ha iniciado un estudio geofísico de polarización inducida (IP) y magnético terrestre de 100 kilómetros lineales. 

Se espera que la perforación se reanude en octubre para completar los aproximadamente 1.000 m restantes del programa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...