- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAnglo American rechaza la oferta de 39.000 millones de dólares de BHP

Anglo American rechaza la oferta de 39.000 millones de dólares de BHP

Se espera que la australiana BHP, que tiene hasta el 22 de mayo para presentar una oferta vinculante, mejore su propuesta para tratar de cerrar un acuerdo que crearía la mayor minera de cobre del mundo.

Reuters.- Anglo American rechazó el viernes la propuesta de adquisición de su competidor BHP Group por valor de 31.100 millones de libras (38.880 millones de dólares), alegando que la oferta infravaloraba significativamente a la minera que cotiza en Londres, y sus perspectivas de futuro.

Se espera que la australiana BHP, que tiene hasta el 22 de mayo para presentar una oferta vinculante, mejore su propuesta para tratar de cerrar un acuerdo que crearía la mayor minera de cobre del mundo, un metal fundamental para el cambio a la energía limpia, representando alrededor del 10% de la producción mundial.

Las acciones de Anglo en Londres subían un 5,7% a 27,04 libras a las 1303 GMT. El fondo activista Elliott ha creado una posición de 1.000 millones de dólares, según una persona con conocimiento de la participación, lo que impulsaba las acciones.

Anglo afirmó que la compleja estructura del acuerdo creaba incertidumbre y que estaba bien posicionada para crear un valor significativo a partir de activos alineados con la transición energética y otras tendencias importantes de la demanda.



La compañía inició una revisión estratégica de sus activos en febrero, en respuesta a una caída del 94% en las ganancias anuales y una serie de amortizaciones provocadas por la menor demanda de materias primas.

«La propuesta de BHP es oportunista y no valora las perspectivas de Anglo American, al tiempo que diluye significativamente el valor relativo de la participación de los accionistas de Anglo American en relación con los accionistas de BHP», dijo el presidente de Anglo, Stuart Chambers, en un comunicado.

Reuters había informado el jueves, citando a dos fuentes, de que el equipo directivo de Anglo no consideraba atractiva la oferta, y analistas e inversores proyectaron el viernes que BHP regresaría con una propuesta mayor.

«Con respecto al precio, creo que está bastante claro que el disparo inicial es sólo eso», dijo Todd Warren, gestor de cartera de Tribeca Investment Partners en Sídney, que posee acciones de Anglo. «Necesitaríamos ver más dinero sobre la mesa antes de vender nuestras acciones».

Las acciones de BHP cerraron el viernes con una caída del 4,6% en Australia. La mayor minera mundial que cotiza en bolsa ofreció el jueves a los accionistas de Anglo 25,08 libras (31,39 dólares), una prima del 31% respecto al cierre del miércoles.

Los precios del cobre en Londres tocaron un máximo de dos años por sobre 10.000 dólares la tonelada métrica el viernes, a medida que se intensificaba la compra de fondos.

PREOCUPACIONES POR SUDÁFRICA

Una condición de la propuesta de BHP es que Anglo primero distribuya a los accionistas sus participaciones en Anglo American Platinum (Amplats) y Kumba Iron Ore, que operan en Sudáfrica, donde BHP no tiene activos.

Una fuente familiarizada con el pensamiento de BHP dijo que esos activos se gestionarían mejor a nivel local. BHP se deshizo de sus activos más pequeños mediante una escisión hace años para centrarse en materias primas de mayor volumen.

Cualquier salida de Anglo, que fue fundada en Johannesburgo en 1917 y emplea a más de 40.000 personas en Sudáfrica, sería un nuevo golpe económico para el país, que ha visto caer en desgracia el platino que extrae. La Corporación de Inversión Pública de Sudáfrica (PIC) posee el 6,99% de Anglo American, según datos de LSEG.

El gobierno de Sudáfrica está examinando la oferta propuesta por BHP, que llega semanas antes de una elección general en la que la ira de los votantes por una estancada economía y un alto desempleo podría costarle la mayoría al Congreso Nacional Africano, que gobierna desde hace mucho tiempo.

Los inversores de BHP también pueden tener preocupaciones sobre los méritos del acuerdo, ya que se enfrenta a diferentes jurisdicciones regionales y algunas empresas de Anglo American tienen márgenes más bajos que los de BHP, dijeron analistas.

«No está claro cómo BHP añade valor al acuerdo si se le exige ofrecer mucho más», dijo Brenton Saunders, gestor de cartera de Pendal, comentando la complicada estructura del acuerdo.

El presidente ejecutivo de BHP, Mike Henry, y varios ejecutivos, entre ellos la directora financiera, Vandita Pant, informarán a los inversores la próxima semana, según los gestores de fondos.

La operación, si tiene éxito, sería la mayor adquisición minera a nivel mundial de 2024 y estaría entre las 10 mayores operaciones del sector de todos los tiempos, según datos de LSEG.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

Xi y Lula intensifican sus reuniones y estrechan lazos con Trump

El ritmo constante de reuniones bilaterales subraya la profundización de las relaciones de Brasil con su mayor socio comercial, a medida que el mundo se adapta a las impredecibles políticas comerciales del presidente Trump. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz...

YPF presentó su plan de inversiones en Wall Street

El encargado de mostrar este rumbo fue Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, durante el Investor Day 2025. Durante una presentación ante inversores internacionales en la Bolsa de Nueva York, en medio de la crisis financiera que impacta...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...