Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos.
Reuters.- La minera global Anglo American considera clave que Chile agilice su sistema de permisos para inversiones de forma que pueda aprovechar la galopante demanda de cobre esperada para los próximos años, dijo el martes el presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo.
En una entrevista con Reuters en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre CRU/CESCO, el ejecutivo recordó que el plan de desarrollo futuro de su mina estrella Los Bronces la obliga a tramitar cerca de 600 permisos según la legislación actual.
«En Chile la gran oportunidad es justamente cómo podemos, en un país donde tenemos más del 30% de los recursos de reservas de cobre que existen en el mundo, donde hay instituciones, donde existe la estructura y existen las capacidades, cómo poder agilizar en traer ese cobre al mercado», afirmó.
También puedes leer: Cochilco: Precio promedio del cobre estaría sobre los 4,0 dólares por libra este año
Para ejemplificar la demanda futura de cobre, subrayó se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos.
«La agilidad con la cual se necesita traer este cobre al mercado es mucho más de lo que vemos hoy día», opinó.
Hidalgo dijo que una legislación comprometida por el gobierno del presidente izquierdista Gabriel Boric cuando se aprobó un nuevo royalty minero para agilizar la aprobación de permisos sigue sin obtener luz verde.
«La optimización de procesos de permisos medioambientales y por otro lado, los sectoriales, al menos de lo que nosotros hemos escuchado, los sectoriales han ido avanzando y no tenemos una fecha clara de cuándo (…) Los medioambientales, no tenemos claridad», señaló. «Es sumamente importante que (el cambio legal) se materialice lo antes posible», agregó.
Oportunidades de alianzas
Por otra parte, Hidalgo señaló que en la industria existen oportunidades de alianzas para aprovechar infraestructura y mejorar la competitividad.
«Cuando uno mira el corredor andino, ya hablando como industria (…) no solamente por el lado de Chile, entre Chile y Argentina, y ve todas las potenciales sinergias. Creo que esto es un llamado a desafiar ciertos paradigmas en el sector, sin duda», afirmó.
Sin embargo, reconoció que muchas veces los tiempos de desarrollo de cada proyecto obstaculizan lograr algunos acuerdos.