- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAnglo American Chile: Sostenibilidad y producción como ejes de acción

Anglo American Chile: Sostenibilidad y producción como ejes de acción

Al segundo trimestre de este año, la minera reportó resultados favorables en su producción a nivel general gracias al desempeño de la faena Los Bronces. Pero además de ello, hoy Anglo American Chile busca seguir sorteando los efectos de la pandemia y enfocar sus esfuerzos en el campo de la sostenibilidad y la tecnología.

Continuar sorteando los efectos de la pandemia por Covid-19 ha sido el foco de Anglo American Chile durante este año.

En este contexto, hace poco la minera dio a conocer que la producción de cobre aumentó 2% al segundo trimestre de este año, impulsada por un sólido desempeño en Los Bronces y parcialmente compensado por una menor ley en Collahuasi, “transitando desde los 166.800 registrados en igual período del año pasado a 169.700 toneladas”, señaló mediante un comunicado.

Según detalló en el informe, la producción de Los Bronces aumentó un 5% desde 80.700 a 84.400 toneladas, con una mayor disponibilidad de agua como resultado de la gestión de este recurso.

Asimismo, en Collahuasi la producción atribuible disminuyó en un 2% a 74.300 toneladas, debido a una ley ligeramente menor y la recuperación de cobre. Mientras que la producción de El Soldado aumentó un 6% a 11.000 toneladas.

Haciendo un balance para evaluar las medidas adoptadas frente a la pandemia, en Anglo American Chile destacan que en términos generales han logrado un sólido desempeño operacional, gracias al plan de medidas que han implementado para hacer frente a la emergencia sanitaria y así poder proteger a sus trabajadores y colaboradores y, a la vez, mantener los índices de producción.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos, Permisos y Medio Ambiente de Anglo American, René Muga, comenta que como primera medida promovieron el teletrabajo para todos los trabajadores, cuyas funciones lo permitieran.

Para ello, la compañía puso a disposición las herramientas necesarias para desarrollar en forma óptima las labores fuera de la oficina o faena, junto con enlaces para acceder a dichas herramientas o más información.

En forma paralela y dependiendo del Plan Paso a Paso, el ejecutivo indica que se redujeron de manera controlada las actividades y se disminuyó la dotación presente en faena, además de segregar estrictamente a la dotación en equipos específicos y la organización de turnos.


“Nuestra idea es retomar de manera paulatina y controlada la normalidad de nuestras actividades, una vez que las condiciones lo permitan, y en base a una planificación que considerará la evolución del Covid-19 y sus efectos en el país, teniendo siempre como foco principal la seguridad y salud de las personas”, sostuvo Muga.

Al respecto, el ejecutivo también releva que la puesta en marcha del primer Centro Integrado de Operación Remota (IROC, por su sigla en inglés) a nivel mundial en la compañía, se transformó en un soporte fundamental para el desempeño operacional que logró la firma al segundo trimestre del año.

“Considerando todo este paquete de medidas, estamos confiados en la efectividad de este plan para mitigar los riesgos que conlleva la pandemia y enfrentar los distintos escenarios. De este modo, esperamos cumplir con la guía de producción que nos hemos trazado”, añade Muga.

En este sentido, la compañía ajustó su guía de producción a 650.000-680.000 toneladas respecto a los 640.000-680.000 toneladas contempladas previamente, sujeto a la disponibilidad de agua y al alcance de cualquier interrupción relacionada con la pandemia por Covid-19.

Hitos y políticas sostenibles

Avanzar hacia una nueva forma de hacer minería, donde la tecnología, la digitalización y la sostenibilidad se conviertan en ejes de acción, es la apuesta llevada a cabo por la compañía durante el último tiempo.

Es por esto que a partir de su enfoque FutureSmart Mining, han impulsado una serie de iniciativas como la implementación del IROC, cerebro de la operación y en donde se materializa la integración de todos los proyectos de digitalización y de tecnología de control remoto, que les permite operar la mina Los Bronces desde las oficinas corporativas de Santiago.

Sumado a ello, crearon el Gemelo Digital, un simulador virtual que permite visualizar lo que está sucediendo en la mina Los Bronces en tiempo real y desde cualquier lugar.

“También pusimos en marcha 17 buses eléctricos, que conforman la flota interurbana más grande de vehículos eléctricos del país para trasladar a los trabajadores de Los Bronces, que implica dejar de emitir anualmente 850 toneladas de CO2 al ambiente”, afirma René Muga.

Con esta visión también han implementado una hoja de ruta que contempla distintas metas y que lleva por nombre “Plan Minero Sustentable”. Dentro de estas medidas destaca la ambiciosa meta de reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero a 2030 y operar minas carbono neutrales a 2040.


Es así como durante este año dieron un paso relevante para lograrlo: desde el 1 de enero de 2021 sus operaciones -Los Bronces, El Soldado y Fundición Chagres-cuentan con suministro eléctrico proveniente de fuentes de energía 100% renovable.

“De manera complementaria y por las condiciones de Chile, estimamos que existe un enorme potencial para el hidrógeno verde y estamos trabajando en varios proyectos para desarrollarlo en el país”, añade Muga.

Por otro lado, en materia hídrica se propusieron reducir el uso de agua fresca en sus operaciones, “para darle prioridad al consumo de las personas en las comunidades donde estamos presentes”, precisan en Anglo.

Bajo esta dirección, en la minera diseñaron una nueva “Estrategia de Gestión Hídrica”, que considera la incorporación de nuevas tecnologías para hacer más eficientes sus procesos; la búsqueda de fuentes alternativas de abastecimiento no aptas para consumo humano, como el agua industrial o el agua desalada; y el desarrollo de soluciones colaborativas a nivel territorial para contribuir a la disponibilidad de agua para las comunidades vecinas.

“Como parte de la estrategia, permanentemente buscamos potenciar nuestro sistema de agua recirculada que hoy nos permite reutilizar entre el 80% y el 90% del agua que emplean nuestras faenas, con uno de los promedios más altos de la industria”, argumenta el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Permisos y Medio Ambiente de Anglo American.

Fuente: NMA

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...