- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals espera invertir US$ 3.900 millones este 2025 en proyectos de expansión y...

Antofagasta Minerals espera invertir US$ 3.900 millones este 2025 en proyectos de expansión y desarrollo

La compañía trabaja con organismos técnicos y las autoridades, para obtener los permisos ambientales que permitan extender operaciones de Minera Zaldívar hasta el 2051 y, así, evitar su cierre temporal a fines de mayo de este año.

Antofagasta Minerals informó hoy que espera invertir US$ 3.900 millones durante este año 2025 en proyectos de expansión y desarrollo, especialmente en las compañías mineras Los Pelambres y Centinela. Esto representa un aumento respecto al año anterior, cuando el monto informado hace un año, fue US$2.700 millones, y refleja los proyectos que tiene el grupo actualmente en construcción y desarrollo: el Proyecto Nueva Centinela y el Proyecto Adaptación Operacional de Los Pelambres.

“Nuestros principales proyectos siguen avanzando conforme a sus respectivos programas, dentro de los plazos y los presupuestos previstos. Una vez completados, estos proyectos permitirán uno de los incrementos de producción de cobre más significativos actualmente en la industria, junto con aumentar la competitividad y proporcionar una sólida plataforma para un mayor crecimiento a largo plazo,” señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals. 

Resultados 2024

Durante el 2024, el Grupo produjo 664.000 toneladas de cobre fino, un 1% más que durante 2023, como resultado de un aumento en la producción en Los Pelambres y de cátodos en Centinela, lo que contrarrestó menores leyes en la línea de sulfuros de esta misma compañía. En tanto, la producción anual de oro bajó un 11% a 186.900 onzas, mientras que la producción de molibdeno se mantuvo estable, en 10.700 toneladas. 



El costo neto de caja registrado durante el año 2024 fue de US$1,64 por libra, en línea con 2023, lo que “es un reflejo de nuestro desempeño sólido y foco en competitividad” indicó Iván Arriagada.

Asimismo, el ejecutivo destacó los sólidos resultados en seguridad y salud, sin accidentes fatales en las operaciones o proyectos del Grupo y con una disminución en todos los indicadores relevantes.  

“Estamos muy orgullosos de haber logrado los mejores resultados en seguridad y salud de nuestra historia, pero debemos mantener la alerta y no confiarnos, especialmente este año en el que se están construyendo los proyectos de inversión en Centinela y Los Pelambres”, dijo.  

Proyectos y Mercado

Con respecto a las expectativas para el 2025, Antofagasta Minerals proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1,45 y US$1,65 por libra. 

Por otra parte, Iván Arriagada indicó que se está trabajando contra el tiempo, junto con los organismos técnicos y las autoridades, para obtener los permisos ambientales que permitan extender las operaciones de Minera Zaldívar hasta el año 2051 y, de esta forma, evitar su cierre temporal a fines de mayo de este año.

“Esto es importante no sólo para Grupo, sino también para la región de Antofagasta y para el país. Hoy Zaldívar genera empleo para 4 mil familias, además de realizar negocios con más de 300 empresas proveedoras de bienes y servicios, muchas de ellas locales”, sostuvo.

El ejecutivo destacó los avances en la construcción de los proyectos de expansión en Centinela y Los Pelambres. En el proyecto Nueva Centinela, que incluye una segunda planta concentradora, la construcción va en línea con su cronograma y presupuesto.

Por su parte, en Los Pelambres ya se iniciaron los trabajos del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO), que incluyen un nuevo concentraducto y la duplicación de la capacidad actual de la planta desalinizadora ubicada en el puerto Punta Chungo, en Los Vilos.

Con respecto a las perspectivas para el cobre, el máximo ejecutivo de Antofagasta Minerals comentó que “el cobre sigue siendo el mineral crítico clave para la transición energética, el crecimiento económico mundial y la seguridad energética, ya que tiene un rol fundamental en la generación, transmisión y almacenamiento de la energía eléctrica y en el desarrollo económico”.

Agregó que, como productor de cobre en Chile, Antofagasta Minerals está bien posicionado para poder entregarle al mercado el cobre que necesita para satisfacer la creciente demanda por este metal.

PRODUCCIÓN Y COSTOS Enero       –Diciembre 2024  Q4                         Q3
 20242023 %20242024 %
Producción de cobretons664.000660.6000,5200.300179.00011,9
Producción de oroonzas186.900209.100(10,6)68.20051.80031,7
Producción de molibdenotons10.70011.000(2,7)2.8002.7003,7
Costo antes del crédito por subproductosUS$/lb2,372,312,62,012,33(13,7)
Costo neto de cajaUS$/lb1,641,611,91,231,62(24,1)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...