- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals: Falta de lluvia podría afectar producción de cobre en 2022

Antofagasta Minerals: Falta de lluvia podría afectar producción de cobre en 2022

La compañía hizo entrega de los resultados financieros del primer semestre de 2021. Además se refirió a la falta de agua y cómo podría impactar en su producción.

La compañía Antofagasta plc entregó los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2021, donde los ingresos durante dicho periodo alcanzaron los US$3.591 millones, un 67,9% más que en el mismo período de 2020.

Esta alza responde al incremento del precio del cobre, ya que el commodity durante el primer semestre logró un precio promedio de US$4,42 la libra, un 79,5% más que durante el mismo periodo del año pasado. 

El Grupo también detalló que en los primeros seis meses del año obtuvo una utilidad después de impuestos de US$665 millones. La carga impositiva para este primer semestre de 2021, la que incluye el impuesto de primera categoría, el royalty a la actividad minera y el impuesto adicional que pagan las remesas al extranjero, fue de US$662 millones. “Es decir, nuestra utilidad en estos primeros seis meses es equivalente a lo que debemos pagar al Estado de Chile”, aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Antofagasta plc ratificó que mantiene sus expectativas de invertir US$1.600 millones este año, principalmente en el Proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres, lo que contribuye a la recuperación económica y social de la región de Coquimbo. 

Atención en la sequía

Según la compañía, debido a los riesgos generados por la prolongada sequía que está viviendo la región de Coquimbo, donde se ubica Minera Los Pelambres, la empresa disminuyó su estimación de producción de cobre para el año a un rango entre 710.000 y 740.000 toneladas.

Esto implica una reducción respecto a su estimación original de 730.000-760.000 toneladas, aunque sin aumentar el costo de producción estimado para este 2021, el que se mantendrá en US$1,25 por libra, de acuerdo a lo informado por Reporte Minero.

“Dado que estamos llegando al final del invierno, y de no haber mayores precipitaciones en las próximas semanas, estimamos que la producción de Minera Los Pelambres se vería afectada. Como resultado, estamos ajustando nuestra estimación de producción total para el año para reflejar este riesgo de forma transparente”, señaló Iván Arriagada.

Más del 85% del agua que utiliza la compañía es agua recirculada, es decir, que ya se usó antes en sus procesos productivos. Cabe destacar que, desde que el Grupo Minero entregó sus resultados de producción en julio, no se han registrado precipitaciones en Los Pelambres y las temperaturas han estado muy altas considerando la temporada invernal. Esto no sólo ha afectado los caudales de los ríos, sino también la acumulación de nieve en la cordillera.

 “Ya estamos preparando el plan minero para el próximo año en Los Pelambres, y como todos los años, anunciaremos nuestra estimación de producción del 2022 cuando entreguemos resultados de producción del tercer trimestre en octubre. Estamos analizando distintos escenarios climáticos y sus posibles efectos sobre la operación. Sin embargo, si no hay nuevas precipitaciones hasta el próximo invierno, las estimaciones preliminares indican en ese caso más extremo podría verse afectada la producción en hasta aproximadamente 50 mil toneladas de cobre”, indicó el máximo ejecutivo. 

Para afrontar la falta de agua, Los Pelambres está construyendo una planta desalinizadora, la primera planta de su tipo que se pondrá en marcha en la zona central de Chile, y que actualmente lleva sobre un 52% de avance en sus obras.

La planta desalinizadora, que inicialmente producirá 400 litros por segundos de agua industrial, espera ser ampliada a 800 l/s si se aprueba el EIA del Proyecto Adaptación Operacional, el que ya fue presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en marzo 2021. Los Pelambres será la primera compañía minera de la zona central que utilizará agua de mar para producir cobre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...