- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals: Falta de lluvia podría afectar producción de cobre en 2022

Antofagasta Minerals: Falta de lluvia podría afectar producción de cobre en 2022

La compañía hizo entrega de los resultados financieros del primer semestre de 2021. Además se refirió a la falta de agua y cómo podría impactar en su producción.

La compañía Antofagasta plc entregó los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2021, donde los ingresos durante dicho periodo alcanzaron los US$3.591 millones, un 67,9% más que en el mismo período de 2020.

Esta alza responde al incremento del precio del cobre, ya que el commodity durante el primer semestre logró un precio promedio de US$4,42 la libra, un 79,5% más que durante el mismo periodo del año pasado. 

El Grupo también detalló que en los primeros seis meses del año obtuvo una utilidad después de impuestos de US$665 millones. La carga impositiva para este primer semestre de 2021, la que incluye el impuesto de primera categoría, el royalty a la actividad minera y el impuesto adicional que pagan las remesas al extranjero, fue de US$662 millones. “Es decir, nuestra utilidad en estos primeros seis meses es equivalente a lo que debemos pagar al Estado de Chile”, aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Antofagasta plc ratificó que mantiene sus expectativas de invertir US$1.600 millones este año, principalmente en el Proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres, lo que contribuye a la recuperación económica y social de la región de Coquimbo. 

Atención en la sequía

Según la compañía, debido a los riesgos generados por la prolongada sequía que está viviendo la región de Coquimbo, donde se ubica Minera Los Pelambres, la empresa disminuyó su estimación de producción de cobre para el año a un rango entre 710.000 y 740.000 toneladas.

Esto implica una reducción respecto a su estimación original de 730.000-760.000 toneladas, aunque sin aumentar el costo de producción estimado para este 2021, el que se mantendrá en US$1,25 por libra, de acuerdo a lo informado por Reporte Minero.

“Dado que estamos llegando al final del invierno, y de no haber mayores precipitaciones en las próximas semanas, estimamos que la producción de Minera Los Pelambres se vería afectada. Como resultado, estamos ajustando nuestra estimación de producción total para el año para reflejar este riesgo de forma transparente”, señaló Iván Arriagada.

Más del 85% del agua que utiliza la compañía es agua recirculada, es decir, que ya se usó antes en sus procesos productivos. Cabe destacar que, desde que el Grupo Minero entregó sus resultados de producción en julio, no se han registrado precipitaciones en Los Pelambres y las temperaturas han estado muy altas considerando la temporada invernal. Esto no sólo ha afectado los caudales de los ríos, sino también la acumulación de nieve en la cordillera.

 “Ya estamos preparando el plan minero para el próximo año en Los Pelambres, y como todos los años, anunciaremos nuestra estimación de producción del 2022 cuando entreguemos resultados de producción del tercer trimestre en octubre. Estamos analizando distintos escenarios climáticos y sus posibles efectos sobre la operación. Sin embargo, si no hay nuevas precipitaciones hasta el próximo invierno, las estimaciones preliminares indican en ese caso más extremo podría verse afectada la producción en hasta aproximadamente 50 mil toneladas de cobre”, indicó el máximo ejecutivo. 

Para afrontar la falta de agua, Los Pelambres está construyendo una planta desalinizadora, la primera planta de su tipo que se pondrá en marcha en la zona central de Chile, y que actualmente lleva sobre un 52% de avance en sus obras.

La planta desalinizadora, que inicialmente producirá 400 litros por segundos de agua industrial, espera ser ampliada a 800 l/s si se aprueba el EIA del Proyecto Adaptación Operacional, el que ya fue presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en marzo 2021. Los Pelambres será la primera compañía minera de la zona central que utilizará agua de mar para producir cobre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...

Provincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas. La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos...

EE.UU. aprueba nueva mina de tierras raras cerca de Mountain Pass en California

Como parte de la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la producción nacional de minerales críticos. El gobierno de Estados Unidos está dando luz verde al desarrollo de una mina histórica en California junto a su única...

Elecciones en Canadá podrían impulsar un auge en la actividad minera

Los dos principales candidatos a primer ministro prometen priorizar la construcción de minas y otros proyectos de recursos naturales. Mientras los canadienses emiten sus votos el lunes, los dos principales candidatos a primer ministro prometen generar un mayor sentido de...