- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals trabaja en el Gobierno de Datos

Antofagasta Minerals trabaja en el Gobierno de Datos

En cuanto a minería verde y cadena de valor se destacó que en 2021 se realizaron negocios por más de US$ 580 millones con proveedores regionales.

Fue en el marco del programa de seminarios considerado al alero de Exponor 2022, que ejecutivos expertos en tecnologías de la información y sustentabilidad de Antofagasta Minerals, destacaron los procesos estratégicos de automatización, digitalización y minería verde, desarrollados por el Grupo Minero en sus faenas y áreas de influencia.

De esta manera, en una conversación junto a otros líderes de la industria minera, los asistentes conocieron parte de la historia de 40 años de la compañía y sus esfuerzos por alcanzar una actividad industrial cada vez más sustentable.

Transformación digital

Fue durante el seminario «Minería 4.0: automatización y digitalización» que el gerente de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Automatización de Antofagasta Minerals, Gino Ivani, expuso sobre los avances históricos de la Hoja de Ruta Tecnológica del Grupo Minero.

Así, mencionó que desde 2018 ha significado la incorporación de ocho retroexcavadoras, siete perforadoras y 11 camiones autónomos equipados para la tele-operación en sus distintas faenas, así como el desarrollo del centro de Gestión Integrada de Operaciones (GIO) de Minera Centinela, el cual fue ubicado en la ciudad de Antofagasta.

“Estamos avanzando a pasos agigantados hacia la transformación digital, la automatización, la remotización y los centros integrados. Hoy es tanta la cantidad de datos que se emiten en nuestros procesos que estamos trabajando en el Gobierno de Datos, y para poder mirar el futuro, avanzar en tecnología y seguir automatizando necesitamos construir una empresa ciber segura», dijo.

Asimismo, «hemos enfrentado todo el proceso de seguridad de redes estableciendo normas para el cumplimiento de estándares internacionales”.

Ivani expuso la habilitación tecnológica de la empresa en torno a Ciberseguridad IO/OT, Redes y Telecomunicaciones, Sensorización, Plataforma de Datos y Analítica Avanzada, entre otras áreas digitales.



La gerente corporativa de Medio Ambiente de Antofagasta Minerals, Alejandra Vial, expuso en el seminario “Minería Verde y Cadena de Valor”, caracterizando la gestión social del Grupo, así como su Estrategia de Abastecimiento Sustentable, su Estrategia de Cambio Climático y los avances respecto al proceso de aseguramiento de la marca internacional de sustentabilidad “Cooper Mark”.

Personas, comunidad y medio ambiente

La profesional consignó que en 2021 más de 25.000 personas trabajaron para la compañía y sus proyectos, un 40% de ellos habitantes de las regiones donde opera.

Junto con ello, pormenorizó que en 2021 el Grupo Minero disminuyó en un 20% el número de accidentes de alto potencial, promoviendo activamente la vacunación de sus trabajadores contra el COVID-19, la que alcanzó una tasa del 97%.

Hoy el 81% de sus trabajadores está sindicalizado, mientras que el 17,4% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, porcentaje que a fines de 2022 se estima ascienda a un 20%, acorde a la Estrategia de Diversidad e Inclusión.

“Nuestra relación con las comunidades se basa en un enfoque de diálogo multiactor para, así, establecer grupos de trabajo conjunto que definen prioridades, proyectos y programas, lo que apunta a generar un desarrollo sustentable de los territorios y sus habitantes, basados en una visión construida colaborativamente”, indicó Vial.

Acotó que la gestión de Antofagasta Minerals consideró en 2021 negocios por más de US$ 580 millones con proveedores regionales, así como una inversión en Gestión Social por US$ 47,8 millones, con ámbitos de acción en fomento hídrico, infraestructura, emprendimiento, empleo, salud y educación.

En cuanto a cambio climático, la ejecutiva explicó detalles sobre la estrategia que posee el Grupo minero en esta materia, aclarando que ésta se estructura torno a cinco pilares: desarrollo de resiliencia climática, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso eficiente de recursos estratégicos, gestión ambiental y de biodiversidad e integración de grupos de interés.

En el marco de esta estrategia a fines de 2022 todas sus operaciones utilizarán energía 100% renovable con lo que, entre otras iniciativas, espera disminuir en otro 30% sus emisiones al 2025.

Especial énfasis tuvo la exposición en torno a la marca Cooper Mark, un marco de garantía validado internacionalmente que permite demostrar, a través del cumplimiento de 32 criterios, que la producción de cobre se realiza de manera responsable, certificación que comparten las faenas de Zaldívar y Centinela.

“Durante este año, Los Pelambres y Antucoya completarán dicha evaluación (que incluye revisión de información de gabinete y visita a terreno). Además, como parte de la mantención del sello, Zaldívar y Centinela presentarán el desarrollo de planes de acción”, anticipó la ejecutiva.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...