- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAnuncian ampliación de área de licencia en el proyecto de cobre El...

Anuncian ampliación de área de licencia en el proyecto de cobre El Cofre

El trabajo previo en la parte norte del área del proyecto ha identificado tres objetivos listos para perforar a los que planean hacer un seguimiento a finales de este año.

Atacama Copper Corporation anunció la ampliación de su tenencia en su proyecto de cobre El Cofre. Atacama Copper, a través de su subsidiaria de propiedad total, Cobalt Chile SpA, ha presentado 1.400 hectáreas adicionales de derechos de explotación en un área altamente anómala que se suma a las 6.228 hectáreas existentes de tenencias de explotación, elevando la propiedad total de tenencias en el proyecto El Cofre a 7.628 hectáreas. .

«Estamos entusiasmados de expandir El Cofre en un área que sabemos que ha arrojado una cantidad de muestras geoquímicas de cobre de alta ley. Si bien el enfoque del trabajo de Atacama hasta la fecha ha estado en Placeton y Coballo Muerto, El Cofre sigue siendo un importante Área objetivo para la Compañía», dijo Gino Zandonai, Gerente General de Atacama Copper.

El trabajo previo en la parte norte del área del proyecto ha identificado tres objetivos listos para perforar a los que planean hacer un seguimiento a finales de este año.

«El trabajo a corto plazo buscará ampliar la información geológica de referencia en el área», indicó.

Actividades de exploración y desarrollo propuestas

En el corto plazo, la compañía tiene la intención de realizar un mapeo geológico detallado, incluido el muestreo geoquímico de trincheras en las vetas mineralizadas reconocidas y las áreas anómalas, incluidas las nuevas áreas autorizadas para detectar las mejores áreas posibles para futuras perforaciones.

Además, mida con geofísica magnética o IP para comprender mejor la disposición subterránea en los sitios anteriores y diseñe una campaña de sondajes diamantinos orientados. Se espera que la perforación siga estas actividades durante el segundo semestre de 2022.

Más sobre El Cofre

El proyecto El Cofre tiene su centro en los 28° 35′ S y 71° 07′ W, con una altitud promedio de 800 m snm y está ubicado aproximadamente a 10 km al sur sureste de la localidad de Freirina, en la Provincia de El Huasco, Región de Atacama, Chile.

Las concesiones son de fácil acceso a través de una red de caminos pavimentados y de tierra. Las ciudades principales más cercanas son Vallenar, ubicada a 35 km al este del centro de las propiedades y Huasco, 16 km al noroeste en la costa.

Geología

La geología del área de El Cofre consiste en un basamento de metaareniscas de cuarzo y esquistos de cuarzo-mica del Complejo Metamórfico Chañaral (Devónico – Carbonífero Inferior) que subyace a una secuencia de rocas marinas, clásticas y volcánicas del Triásico al Jurásico Inferior. época y también a rocas volcánicas del Jurásico Superior. 

Varias unidades intrusivas desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico Temprano se entrometen en las unidades anteriores. Las unidades más recientes en la región son depósitos fluviales, aluviales y litorales no consolidados de edad cuaternaria que cubren el valle del río Huasco, quebradas menores y piedemonte. 

En la zona de contacto entre las unidades intrusivas al este y la unidad metasedimentaria al oeste aparece una zona de intensa deformación denominada Zona de cizallamiento del Infiernillo.

El Cofre es un análogo del distrito minero de cobre, oro y cobalto de San Juan, ubicado al suroeste de la sección norte de las concesiones de El Cofre. El distrito de San Juan fue la principal región productora de cobalto de Chile hasta mediados de la década de 1940.  Las muestras de exploración informadas públicamente obtenidas de viejas pilas de relaves, pequeñas explotaciones mineras y afloramientos de este distrito indican concentraciones de cobalto de hasta 1,95 % (de 0,001 %), Co junto con contenidos variables de cobre (7,9% – 0,037%), oro (1,1 g/t – 0,1 g/t), plata (8,8 g/t – 0,5 g/t), níquel (0,49% – 0,023%) y cadmio (4,7 g/t – 0,023 g/t).

Actividades de exploración histórica

La producción minera histórica de El Cofre estuvo restringida a pequeños trabajos artesianos de vetas que afloran en la zona. La exploración en el área comenzó con International PBX Ventures Ltda. (IPBX) durante 2009. IPBX realizó geofísica, incluyendo levantamiento aerotransportado ZTEM en toda el área y Polaridad Inducida (IP) concentrada en el sector norte, junto con muestreo geoquímico de afloramientos.

En vetas mineralizadas seleccionadas y en algunas reservas de desarrollo artesiano, las muestras mostraron varios valores de cobre de alta ley. Finalmente, IPBX abandonó las concesiones para concentrar sus esfuerzos en proyectos más avanzados.

El antiguo propietario replanteó el área en 2017. Durante 2018 se ejecutó un programa de perfilado geológico y geoquímico en las propiedades nororientales de El Cofre. El trabajo de perfilado está compuesto por 18 perfiles, separados por 400 m, con 50 m de muestreo geoquímico en cada perfil, en un área de 2.700 hectáreas que cubre aproximadamente el 48% de los conventillos del norte. 

La campaña geoquímica muestra varios valores anómalos en cobre (Cu), oro (Au), cobalto (Co) y níquel (Ni). Las anomalías de Cu, Au y Co se concentran principalmente en las estructuras mineralizadas reconocidas, con valores promedio de 0.34% Cu, 0.29 g/t Au y 73 ppm Co. Los valores máximos de estos elementos en vetas son 1.75% Cu, 3.85 g/ t Au y 0,03% Co.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...