- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAporte a Codelco por gobierno chileno supera los 500 millones de dólares...

Aporte a Codelco por gobierno chileno supera los 500 millones de dólares en diciembre

INTERNACIONAL. Aporte a Codelco por gobierno chileno supera los 500 millones de dólares en diciembre. El diario La Tercera revela que, el pasado 15 de diciembre, el Ministerio de Hacienda de Chile declaró “totalmente tramitado” el aporte de capital para Codelco por un monto de US$ 520 millones.

«Pese a que en enero pasado la ministra de Minería, Aurora Williams, dijo que durante ese mes se iba a dar conocer el monto de capitalización que destinó el Estado para Codelco en 2017, finalmente nada se supo respecto de este aporte. Sin embargo, de acuerdo con un documento al que obtuvo acceso La Tercera, se aprecia que este fue recepcionado por la Contraloría General de la República el pasado 22 de noviembre, y que el 14 de diciembre de 2017 se tomó razón, pasando nuevamente a Hacienda», publica el medio de comunicación.

Agrega que la cifra es levemente menor a la estimación realizada en diciembre pasado por el presidente del directorio de la minera estatal, Oscar Landerretche, quien sostuvo que sería de US$ 575 millones.

Más de la mitad
Con la aprobación por parte de Hacienda de la entrega de estos US$ 520 millones a la cuprera estatal, y sumando los cuatro años de gobierno de la Presidenta Bachelet, su administración aportó recursos a la empresa por un total de US$ 2.295 millones.

De esta forma, la entrega de recursos llegó al 57,4% de los US$ 4.000 que la Ley de Capitalización, promulgada el 29 de octubre, autorizaba como tope máximo a inyectar a la firma estatal.

«Cinco fueron las ocasiones en las que la actual administración le entregó recursos a la empresa estatal a modo de capitalización, contando la última autorizada en diciembre. En 2014 el Estado permitió a la minera retener utilidades por US$ 200 millones, mientras que en 2015 y 2016 el gobierno le inyectó recursos a la cuprera por US$ 660 millones y US$ 500 millones, respectivamente. En abril del año pasado se le entregaron US$ 475 millones, para evitar que Codelco tuviera que endeudarse para cumplir con los compromisos derivados de la Ley Reservada del Cobre, que obliga a la minera a entregar el 10% de sus ventas para financiar a las Fuerzas Armadas», enumera La Tercera.

Nuevo mecanismo
La necesidad de mejorar el sistema de financiamiento de Codelco, y modificarlo por uno más permanente es uno de los temas que abordará el próximo gobierno, que asume este 11 de marzo.

El próximo titular del Ministerio de Minería, el senador Baldo Prokurica, se ha referido a este punto, y ha señalado que apostará por un mecanismo más estable de financiamiento, el que no implica necesariamente mayores recursos para la estatal, sino más bien buscaría generar mayor estabilidad para que su administración tenga mayor certeza financiera.

“Si queremos que Codelco siga generando recursos importantes como lo ha hecho tanto tiempo, que son los que financian después la labor social del Estado, debemos tener una política de reinversión de utilidades que hoy no existe. Hoy, cada año los ministros de Hacienda y Minería definen. No hay hoja de ruta”, señaló Prokurica la semana pasada.

El próximo ministro de Minería, agregó que Codelco tiene que poder reinvertir sus utilidades como el resto de las empresas de la gran minería del cobre, que reutilizan cerca del 50% de sus utilidades.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...