- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump ordena estudiar aranceles a todas las importaciones de EEUU de minerales...

Trump ordena estudiar aranceles a todas las importaciones de EEUU de minerales críticos

La revisión evaluará las vulnerabilidades de EEUU para el procesamiento de todos los minerales críticos (cobalto, níquel y 17 tierras raras, uranio, entre otros), cómo los agentes extranjeros distorsionarían los mercados y qué medidas adoptarían para impulsar el suministro interno y el reciclaje.

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el martes una investigación sobre posibles nuevos aranceles a todas las importaciones estadounidenses de minerales críticos, una escalada importante en su disputa con los socios comerciales globales y un intento de contraatacar al líder de la industria, China.

La orden deja al descubierto lo que los fabricantes, consultores de la industria, académicos y otros agentes han advertido a Washington durante mucho tiempo: que Estados Unidos depende excesivamente de Pekín y otros países para las versiones procesadas de los minerales que impulsan toda su economía.

China es uno de los principales productores mundiales de 30 de los 50 minerales considerados críticos por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), por ejemplo, y ha estado reduciendo las exportaciones en los últimos meses.



Este decreto que Trump ha firmado ordena al secretario de Comercio, Howard Lutnick, iniciar una revisión de seguridad nacional bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Esa es la misma ley que Trump utilizó en su primer mandato para imponer aranceles globales del 25% sobre el acero y el aluminio y la que utilizó en febrero para lanzar una investigación sobre posibles aranceles al cobre.

La dependencia de Estados Unidos de las importaciones de minerales «eleva el potencial de riesgos para la seguridad nacional, la preparación para la defensa, la estabilidad de precios, la prosperidad económica y la capacidad de recuperación», dijo Trump en la orden.

Revisión

En un plazo de 180 días, Lutnick deberá informar al presidente de sus conclusiones, incluida la posibilidad de imponer aranceles. En caso de que Trump imponga un arancel sobre los minerales críticos de un país, la tasa sustituiría a los aranceles «recíprocos» que Trump impuso a principios de este mes, según la Casa Blanca.

La revisión evaluará las vulnerabilidades de Estados Unidos para el procesamiento de todos los minerales críticos —entre ellos, el cobalto, el níquel y 17 tierras raras, así como el uranio—, cómo los agentes extranjeros podrían estar distorsionando los mercados y qué medidas podrían adoptarse para impulsar el suministro interno y el reciclaje, según la orden.

Minería en EEUU

En la actualidad, Estados Unidos extrae y procesa escasas cantidades de litio, solo tiene una mina de níquel, pero ninguna fundición de este metal, y carece de minas o refinerías de cobalto. Aunque cuenta con varias minas de cobre, Estados Unidos solo tiene dos fundiciones de cobre y depende de otros países para procesar el metal rojo crucial.



La investigación puede suponer una ventaja para algunos países proveedores amistosos que aspiran a obtener exenciones, dado que EEUU ya ha señalado anteriormente posibles exenciones arancelarias para la energía y otros minerales que no están disponibles en el país.

Se tarda años en construir una nueva mina y una instalación de procesamiento, un plazo que ha despertado la preocupación sobre dónde podría abastecerse Estados Unidos de minerales si se impusieran aranceles de forma generalizada.

«En última instancia, Estados Unidos obtiene ciertos minerales de China porque no hay suministros alternativos en otros lugares», dijo Gracelin Baskaran, directora del Programa de Seguridad de Minerales Críticos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Pekín impuso a principios de este mes restricciones a la exportación de tierras raras en respuesta a los aranceles de Trump, una medida que exacerbó aún más las preocupaciones sobre el suministro entre los funcionarios de Trump.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energía y electrónica. Estados Unidos solo tiene una mina de tierras raras y la mayor parte de su suministro procesado procede de China.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...