- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁAranceles de Trump a los metales provocan rápidas represalias de Canadá y...

Aranceles de Trump a los metales provocan rápidas represalias de Canadá y la UE

El hiperenfoque de Trump en los aranceles ha sacudido la confianza de los inversores, los consumidores y las empresas de manera que los economistas temen que pueda causar una recesión en Estados Unidos y una fuerte desaceleración de la economía mundial.

Reuters.- El aumento de los aranceles del presidente Donald Trump a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio entró en vigor el miércoles, intensificando una campaña para reordenar el comercio mundial a favor de Estados Unidos y provocando rápidas represalias de Canadá y Europa.

La medida de Trump de aumentar las protecciones para los productores estadounidenses de acero y aluminio restablece aranceles efectivos del 25 % sobre todas las importaciones de los metales y extiende los aranceles a cientos de productos derivados, desde tuercas y tornillos hasta palas de bulldozer y latas de refresco.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo que nada podrá detener los aranceles y que Trump impondrá protecciones comerciales también al cobre.

Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio de Estados Unidos, anunció aranceles de represalia del 25 % sobre bienes que incluyen acero, aluminio, computadoras, equipos deportivos y otros productos por un valor total de 29.800 millones de dólares canadienses.



El hiperenfoque de Trump en los aranceles desde que asumió el cargo en enero ha sacudido la confianza de los inversores, los consumidores y las empresas de manera que los economistas temen que pueda causar una recesión en Estados Unidos y una fuerte desaceleración de la economía mundial.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea encargado de coordinar los asuntos comerciales, respondió con rapidez, diciendo que impondría contraaranceles a bienes estadounidenses por valor de hasta 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares) -a menudo con un impacto más simbólico que económico- a partir del mes que viene.

China, Reino Unido y Australia

El Ministerio de Relaciones Exteriores chino dijo que Pekín tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses, mientras que el secretario jefe del gabinete japonés, Yoshimasa Hayashi, afirmó que la medida podría tener un gran impacto en los lazos económicos con Washington.

Reino Unido y Australia, estrechos aliados de Estados Unidos, criticaron los aranceles generales, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo que la medida va «en contra del espíritu de la perdurable amistad de nuestras dos naciones». Sin embargo, ambos países descartaron la imposición inmediata de aranceles.



Los otros países más afectados por los aranceles son Brasil, México y Corea del Sur, que gozaban de cierto nivel de exenciones o cuotas.

Los 27 países de la UE se ven menos afectados, por ahora. El Instituto Kiel de Alemania calcula que la producción comunitaria sólo se verá afectada en un 0,02%, ya que «sólo una pequeña parte» de los productos afectados se exporta a Estados Unidos.

Las contramedidas de la UE incluyen el hilo dental, los diamantes, los albornoces y el bourbon, productos que también representan una pequeña parte de la gigantesca relación comercial entre la UE y Estados Unidos.

Sin embargo, el ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, advirtió de que la UE podría ampliar su respuesta para incluir los servicios digitales o la propiedad intelectual.

Los mercados asiáticos y europeos operaban estables en general y las acciones estadounidenses abrieron al alza tras un informe que mostró un enfriamiento de la inflación, aunque luego declinaban. El desplome bursátil de marzo ha borrado todas las ganancias registradas por Wall Street tras la elección de Trump.

Las idas y venidas sobre los aranceles han dejado a las empresas desconcertadas, poniendo patas arriba sectores que van desde el automovilístico hasta el energético.

«Casi todo el mundo en la economía está luchando por comprender los salvajes cambios en las políticas de Washington y sus implicaciones para las decisiones cotidianas», dijo Stephen Dover, estratega jefe de mercado de Franklin Templeton.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...