- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAranceles de Trump llevan las primas del aluminio en el mercado físico...

Aranceles de Trump llevan las primas del aluminio en el mercado físico de EEUU a máximos históricos

El presidente estadounidense planea restablecer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio a partir del 12 de marzo. Los aranceles a la mayoría de las importaciones procedentes de México y Canadá entraron en vigor el martes.

Reuters.- Las primas de los precios del aluminio en el mercado físico de Estados Unidos se han disparado hasta alcanzar máximos históricos debido a la amenaza inminente de aranceles a las importaciones del metal utilizado en las industrias del transporte, la construcción y el embalaje.

El presidente estadounidense, Donald Trump, planea restablecer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio a partir del 12 de marzo. Los aranceles a la mayoría de las importaciones procedentes de México y Canadá entraron en vigor el martes.

Los compradores en el mercado físico suelen pagar el precio de referencia del aluminio de la Bolsa de Metales de Londres más una prima que suele cubrir los impuestos, el transporte y los costos de manipulación.



La prima del aluminio pagado en el Medio Oeste de Estados Unidos, por encima de los 40 centavos de dólar la libra o casi 900 dólares la tonelada métrica, ha subido casi un 60% desde el inicio de 2025.

«En última instancia, Estados Unidos es un importador neto de aluminio… Los productores no querrán pagar el arancel, tratarán de pasar todo lo que puedan a los consumidores», dijo el analista de Bank of America Michael Widmer.

«Esto te deja con un mercado en el que las unidades de aluminio serán potencialmente desviadas fuera de Estados Unidos».

Widmer dijo que la prima podría tener que subir a cerca de 47 centavos la libra para tener en cuenta totalmente un gravamen del 25%. Los impuestos estadounidenses a la importación de aluminio se aplicarán a Argentina, Australia, Canadá, México, los países de la Unión Europea y el Reino Unido.



Las fundiciones canadienses representan la mayor parte de las exportaciones de aluminio primario y aleado a Estados Unidos, un 70% de 3,92 millones de toneladas el año pasado, según el proveedor de información Trade Data Monitor.

«Estados Unidos no puede producir todo ese aluminio, no tiene capacidad», declaró Eivind Kallevik, presidente ejecutivo del productor noruego de aluminio Hydro, en una entrevista posterior a los resultados del cuarto trimestre de la empresa.

«Si Estados Unidos quiere seguir fabricando coches y otros productos, necesitará atraer el metal. Eso significa primas y costos más altos».

El segundo mayor exportador a Estados Unidos es Arabia Saudita, no incluida hasta ahora en la lista, con una cuota del 11%, según Trade Data Monitor.

Según los analistas, es probable que el aluminio producido en países donde se aplican gravámenes a la importación se desvíe a Europa, donde las primas del mercado físico pagadas por derechos han caído a mínimos de 11 meses a 240 dólares la tonelada métrica, un 35% menos desde principios de 2025.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...