Sus mayores exportaciones a EEUU el año pasado fueron de petróleo crudo, y metales y químicos, mientras que las principales importaciones fueron bienes industriales procesados, combustibles procesados, bienes de capital y autopartes.
Reuters.- El Ministro de Relaciones Exteriores argentino se reunirá con el secretario de Estado estadounidense el martes en un viaje que apunta a dejar los cimientos para un acuerdo comercial entre los dos países, aún en momentos en que el presidente Donald Trump se prepara para aplicar tarifas comerciales a discreción.
La visita de Gerardo Werthein a Washington se produce un día antes del esperado lanzamiento de tarifas recíprocas el 2 de abril, un jornada bautizada como «Día de Liberación» por el presidente estadounidense, que tendrán como objetivo a todos los países y podrían alterar el comercio internacional.
Gobiernos en todas partes del mundo están buscando maneras de esquivar las tarifas y lograr acuerdos con el líder estadounidense.
Argentina -un productor de granos, litio y energía que el año pasado mantuvo un intercambio comercial bilateral por entre 13.000 y 16.000 millones de dólares- está buscando utilizar la afinidad ideológica entre Trump y su presidente libertario Javier Milei como el pegamento para un tratado.
También puedes leer: Reino Unido espera anular los aranceles de EEUU con un acuerdo económico
En una declaración antes del viaje de Werthein, el Gobierno argentino dijo que el canciller se encontraría con Rubio para «fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones».
Por otro lado, un encuentro con el Representante Comercial de Estados Unidos Jamieson Greer apuntaría a «fortalecer el comercio bilateral y comenzar a delinear las bases para un acuerdo comercial sólido entre ambos países», señaló el comunicado.
Milei, que a diferencia de Trump quiere eliminar el mayor número de barreras comerciales bajo su estrategia económica libertaria de libre mercado, ha estado buscando sellar un acuerdo comercial con Washington desde que asumió la presidencia en el 2023, pero sus esfuerzos se intensificaron este año.
Acercamientos
El líder argentino fue el primero del mundo en reunirse con Trump luego de su elección y uno de los pocos que estuvieron presentes en su inauguración. Trump ha dicho de Milei, que quiere encoger el rol del Estado, que es su «presidente favorito».
Milei también se ha encontrado varias veces con Elon Musk, que consideró una inspiración su economía de «motosierra» para los recortes que el asesor billonario de Trump aplica en las agencias federales estadounidenses. Milei le obsequió una motosierra a Musk en febrero.
Los principales socios comerciales de Argentina son Brasil, China y Estados Unidos.
Sus mayores exportaciones a Estados Unidos el año pasado fueron de petróleo crudo, y metales y químicos, mientras que las principales importaciones provenientes de la mayor economía del mundo fueron bienes industriales procesados, combustibles procesados, bienes de capital y autopartes.
La reunión entre Rubio y Werthein está esperada que se realice en el Departamento de Estado cerca del mediodía en Washington.