- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina paga a Bolivia US$ 539 millones por su gas natural

Argentina paga a Bolivia US$ 539 millones por su gas natural

YPFB precisó que la venta de gas durante enero, febrero, marzo, abril y mayo, fue de US$ 20 el millón de Unidad Térmica Británica (BTU).

El presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, informó que la República Argentina pagó a Bolivia más de US$ 539 millones por comprar su gas natural.

Ese monto de pago, realizado a través de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA), correspondió al período enero a mayo de 2022.

El alto ejecutivo comentó que “todos los pagos de la Argentina están en plazo, no hay retrasos y la factura de junio vencerá el 18 de este mes.

Añadió que la información que se publicó el fin de semana está llena de conjeturas y medias verdades, “que hace que esté totalmente errónea”.

“La persona que escribió no cumplió con la regla básica del periodismo de verificar la información antes de publicar”, afirmó el ejecutivo de la estatal petrolera.

Resultados

A través de un comunicado, YPFB precisó que la venta de gas durante enero, febrero, marzo, abril y mayo, fue de US$ 20 el millón de Unidad Térmica Británica (BTU).

Incluso, comentó que comenzó la ejecución de la sexta adenda, con la venta de 14 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural.

Antecedentes

BNamericas recordó que el 19 de octubre de 2006, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Energía Argentina, ahora (IEASA), suscribieron el Contrato de Compra Venta de Gas Natural, que a la fecha tiene seis adendas suscritas. La Sexta Adenda se suscribió el 28 de abril de 2022.

Asimismo, se dio la Declaración Conjunta entre los presidentes de ambos países y de la Resolución Ministerial N° 039/2022.

Dicha medida ha establecido lineamientos para la asignación de volúmenes de hidrocarburos.

Vale indicar que el objeto de la adenda es modificar y/o complementar, de forma permanente o transitoria, cláusulas y/o subcláusulas específicas del contrato.

En cumplimiento del Contrato, IEASA otorgó en favor de YPFB una carta de crédito stand by, como garantía de pago por la compra de gas natural por US$ 116.083.249,06 (vencimiento el 30/09/2022).

Ese pago deberá ser renovada por IEASA; asimismo, en virtud de la Sexta Adenda, IEASA otorgó en favor de YPFB otra carta de crédito stand by, como garantía de pago por la garantía de abastecimiento por US$ 180.000.000.

Así, ambas garantías se encuentran en custodia del Banco Central de Bolivia.

Recientemente la estatal petrolera logró renegociar la undécima adenda al contrato de suministro de gas natural boliviano al Brasil.

La misma evita la exposición a posibles multas a ser generadas en la gestión 2022, permite mejorar el precio ponderado de la exportación del combustible al país vecino y genera certidumbre en YPFB y Petrobras hasta la finalización del contrato.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...