- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArgentina dará prioridad a Vaca Muerta y energías renovables para mejorar empleo...

Argentina dará prioridad a Vaca Muerta y energías renovables para mejorar empleo y competitividad

PLANES. Argentina dará prioridad a Vaca Muerta y energías renovables para mejorar empleo y competitividad. El Ministerio de Producción viene trabajando con planes de mediano plazo para impulsar el crecimiento de nueve sectores con alto potencial para Argentina.

«En estas mesas sectoriales participan representantes del Gobierno, de las empresas y de los sindicatos para buscar resolver temas de financiamiento, exportaciones, logística, empleo, productividad y desarrollo de proveedores. Ya hay cuatro mesas en marcha y otras cinco se sumarán en las próximas semanas. Una de las más importantes será la de Vaca Muerta», detalló al Económico el ministro Dante Sica.

Así, el diario Clarín de Argentina publicó cada uno de los sectores a los que el gobierno de Macri apunta.

Vaca Muerta: la mesa se constituirá en Neuquén el próximo 13 de agosto. Allí, los ministros Sica y Javier Iguacel (Energía) se reunirán con empresas y trabajadores para avanzar en los temas que permitan mejorar la productividad del yacimiento. “Estamos viendo que por el incremento de la producción se generan cuellos de botella entre los proveedores. Vamos a trabajar para solucionar eso”, dijo Sica. Hoy hay 30 concesiones en el yacimiento: la meta es llegar a 100 en 2023. Entre 2018 y 2019 se esperan inversiones por US$18.000 millones, mientras que en los últimos cinco años el promedio de inversión anual fue de US$7.000 millones.

Energías renovables: el objetivo es mejorar la integración local en 2023 en un 50% para los equipos de energía eólica y en un 35% en promedio para todas las tecnologías. Así se crearían 9.500 empleos industriales y otros 3.000 en operación y mantenimiento para el 2023. Las empresas del sector de energía eólica tienen en ejecución inversiones por US$4.000 millones en el marco del Plan RenovAR. La integración promedio de componentes nacionales pasó del 11% en la ronda 1 al 37% en los proyectos adjudicados para la ronda 2 del RenovAR. Hay 5.600 trabajadores en el sector. Hacia el 2025 se esperan inversiones por US$15.000 millones.

Textil y confección: “Tenemos un doble desafío que es dar una respuesta al sector para abordar la coyuntura y pensar también en el mediano plazo para consolidar un perfil productivo con un mayor perfil exportador”, indicó Sica . Calzado y marroquinería: “Necesitamos trabajar con una mirada sobre el corto plazo para atender a la coyuntura, pero también definir un perfil productivo para el sector del calzado que incorpore diseño, certificaciones de calidad e innovación para potenciar las exportaciones”.

Línea blanca: “Hay mucho por hacer en cuanto al fomento de la actividad, especialmente para los próximos meses por las altas tasas de interés que tenemos que afectarán el consumo de bienes durables”, indicó el ministro. En ese sentido, el plan es trabajar con el Banco Nación en una línea de financiamiento para la demanda de productos de alta eficiencia energética y con el banco de Inversión (BICE) para el financiamiento de proyectos de inversión. Los otros ejes fundamentales serán el desarrollo de proveedores —con foco en la calidad—, la incorporación de las herramientas de la industria 4.0 y el fomento de las exportaciones. Madera y muebles: “El objetivo fundamental de esta mesa es estimular el desarrollo del sector a partir de la promoción del diseño y la calidad en la producción de muebles”, señaló. “La Argentina tiene un potencial enorme por la extensión de los bosques nativos de alta productividad que tenemos y por la calidad de las empresas y profesionales del diseño. Los focos del trabajo de la mesa serán la apertura de nuevos mercados, el desarrollo de proveedores y la incorporación de innovación y diseño en los procesos productivos”.

Autos: se busca producir 1 millón de unidades en 2023 con un 40% de integración local de autopartes y exportar al menos un 35% a destinos extra-Mercosur. Hasta ahora hay inversiones en ejecución por US$5.100 millones entre terminales y autopartistas. También se trabaja en la reducción de impuestos internos. A nivel exportaciones se cerró un acuerdo bilateral con Colombia para el comercio sin arancel de un cupo de 42.000 vehículos. El sector representa el 6,6% de la producción industrial y emplea a 67.746 trabajadores distribuidos en 12 terminales y más de 500 autopartistas. Con US$7.360 millones, las exportaciones de autos representan el 11% de las ventas externas totales de la Argentina.

Maquinaria agrícola: el plan es duplicar las inversiones para alcanzar los US$1.000 millones entre 2018 y 2020, con exportaciones por US$700 millones, el triple del nivel actual. Hay 13.000 trabajadores directos y 30.000 indirectos, principalmente en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. El 96% de las empresas del sector son pymes. Buscan crear 2.000 nuevos puestos de trabajo.

Comercio: se trabaja en el desarrollo del pago electrónico para mejorar los niveles de formalización y reducir el costo de la administración del efectivo. A través de disposiciones del Banco Central se ampliaron las opciones para el traslado de caudales para abaratar los costos para los comercios. Y se avanzó en la implementación de la factura electrónica. Además, la AFIP anunció mejora en los actuales planes de facilidades de pago. También se implementaron controles para la fiscalización de empleo registrado en supermercados minoristas y se trabaja en ampliar opciones de compensación al impuesto a los Débitos y Créditos. El sector nuclea a un millón de trabajadores repartidos en 160.000 empresas. El 99% son pymes.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...