- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina presiona a EE. UU. para aprovechar bonanza de EV

Argentina presiona a EE. UU. para aprovechar bonanza de EV

La Ley de Estados Unidos se ha diseñado para reducir el dominio de China en el sector de metales críticos.

Argentina es considerada como uno de los principales productores de litio de más rápido crecimiento en el mundo.

Según Bloomberg, el país gaucho está presionando para obtener acceso a los nuevos créditos fiscales para vehículos eléctricos que otorga Estados Unidos.

Sin embargo, de acuerdo con la agencia de noticias, “Argentina no cumple con el requisito de ser un socio de libre comercio de Estados Unidos”.

Frente a ello, la propuesta de Argentina, hasta ahora, está siendo rechazada.

Beneficio para litio

La Ley de Reducción de la Inflación de Biden se ha diseñado para reducir el dominio de China en el sector de metales críticos.

Aprobada en agosto, la ley ha recibido atención porque “impulsará la fabricación y adopción de vehículos eléctricos en el país”.

Conforme a la norma, para calificar a los créditos, se requiere que el 80% de los metales de la batería de cada vehículo sean «extraídos o procesados» en Estados Unidos o un país con un tratado de libre comercio de los EE. UU. para 2027.

En ese sentido, Argentina estaría descartada, pese a que tiene una de las mayores reservas de litio, la mayor cartera de nuevos proyectos.

Y sus relaciones con Estados Unidos han mejorado desde que Biden asumió el cargo.



Buscan beneficios

Dado que la ley aún no se ha implementado, las embajadas de ambos países y la Cancillería argentina están encabezando conversaciones para recibir una excepción.

El mes pasado se realizó una reunión entre la Secretaria de Comercio de Estados Unidos y la Secretaría de Producción de Argentina

Tras la cita, Argentina afirmó su intención de querer ser incorporados a la nueva ley de inflación.

“Para que estemos en la cadena de proveedores de productos de litio porque hasta ahora no estamos allí”, señalaron las autoridades.

“Si logramos este acuerdo, podremos integrar nuestra producción con la producción estratégica de Estados Unidos”, sostuvieron.

Texto «ambiguo»

La clave para determinar si los productores en Argentina y algunas otras naciones serán elegibles para los créditos fiscales está en la interpretación de «extraído o procesado”.

Así consideró Conrad Mulherin, director de transición energética de PwC Australia.

La redacción “ambigua” de la ley podría hacer que países como Argentina e Indonesia queden excluidos de los créditos fiscales, lo que hace que el logro de los objetivos climáticos de Biden sea “muy difícil”, dijo.

Aún así, manifestó que el mercado fuera de Estados Unidos era grande, particularmente en China.

Y que también habría un mercado para metales de batería que no cumplen con IRA en vehículos estadounidenses más caros que no son elegibles para créditos fiscales.

Pero tal como está, la ley plantea dudas sobre los acuerdos de suministro entre los fabricantes de automóviles estadounidenses y los productores argentinos.

Poco antes de que se anunciara la IRA, Rio Tinto Group, la segunda minera más grande del mundo, firmó un acuerdo no vinculante con Ford para venderle litio de su proyecto de litio Rincón en Argentina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...