- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina destinará 1.800 millones de dólares en importaciones de GNL en invierno

Argentina destinará 1.800 millones de dólares en importaciones de GNL en invierno

El gobierno argentino también ha comenzado a eliminar los subsidios energéticos a clientes industriales y comerciales para cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

Reuters.- Argentina planea gastar alrededor de 1.800 millones de dólares en importaciones de gas natural licuado (GNL) este invierno, por debajo de lo gastado en 2022 y previo a la inauguración de un gasoducto clave desde la enorme formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, dijo el miércoles la secretaria de energía, Flavia Royon.

Argentina cuenta con una de las mayores reservas de gas de esquisto del mundo, pero en los últimos años el país ha importado grandes volúmenes de combustibles, incluido GNL, para generar electricidad, principalmente debido a la falta de transporte para su propia producción.

Su déficit energético, estimado en unos 5.000 millones de dólares el año pasado, disminuirá gracias a las menores necesidades de importaciones de GNL. El gobierno argentino también ha comenzado a eliminar los subsidios energéticos a clientes industriales y comerciales para cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

«Será el ultimo año que Argentina haga una compra grande de GNL, que ya la contrató, y para los próximos años será lo que necesite para cubrir picos de demanda puntualmente», explicó Royon a periodistas en Houston, donde participó de la conferencia CERAWEEK.

El país espera pagar un precio promedio de 20,8 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU), en comparación con los 40 dólares por millón de BTU que pagó el año pasado, según Royon.



La construcción del gasoducto desde Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, es clave para que el país pueda incrementar su producción local, exportar gas y atraer millonarias inversiones para la instalación de plantas de licuefacción.

El país sudamericano está en conversaciones con fondos de Arabia Saudita y China para el financiamiento de la segunda etapa del gasoducto, que llegará hasta la provincia de Santa Fe. Se proyecta que la primera etapa del ducto, que une Vaca Muerta con Buenos Aires, esté concluida para junio, explicó Royon.

El gobierno prepara para abril-mayo el llamado a licitación para el suministro de tuberías para la segunda etapa del ducto, mientras que un mes después hará el llamado a licitación para las obras civiles, detalló la funcionaria.

Argentina también está en conversaciones con Brasil para exportarle gas, tanto a través de gasoductos como posiblemente mediante cargamentos de GNL en el futuro, ya que el gobierno brasileño busca diversificar sus fuentes y tipos de importaciones de gas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...