- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina negocia con el FMI acuerdo por US$ 20.000 millones; organismo dice...

Argentina negocia con el FMI acuerdo por US$ 20.000 millones; organismo dice que el monto aún está en discusión

Se estima que un nuevo programa ayudará a reforzar los niveles de reservas del banco central (BCRA), fortaleciendo al Gobierno de Javier Milei y desactivando los riesgos de pago de la deuda en los próximos años.

Reuters.- Argentina negocia un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el jueves el ministro de Economía del país sudamericano, si bien la portavoz del organismo indicó más tarde que aunque el programa será de «tamaño considerable», el monto aún está en discusión.

Se estima que un nuevo programa ayudará a reforzar los niveles de reservas del banco central (BCRA), fortaleciendo al Gobierno de Javier Milei y desactivando los riesgos de pago de la deuda en los próximos años. Este nuevo acuerdo llega tras otro por 44.000 millones de dólares firmado en 2018.

El ministro Luis «Toto» Caputo, en declaraciones en una conferencia más temprano en Buenos Aires, dijo que le había pedido permiso el día anterior a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para anunciar el monto debido a las turbulencias del mercado de las últimas semanas.

«Ese monto es de 20.000 millones de dólares. Como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular», aseguró Caputo durante su presentación y aclaró que es la cifra que acordó con el «staff» del FMI para someter a aprobación del directorio.



Apenas unas horas más tarde, la portavoz del organismo, Julie Kozack, dijo que las negociaciones estaban «muy avanzadas», pero que el monto del programa será definido por el directorio del organismo, mientras destacó el «programa de estabilización verdaderamente impresionante» de Argentina.

«Lo que puedo decir ahora es que las discusiones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo están muy avanzadas e (…) incluyen discusiones en torno a un paquete de financiamiento de tamaño considerable», dijo Kozack.

Al ser consultada sobre el anuncio en Buenos Aires, la portavoz dijo que el monto del acuerdo será «determinado en última instancia por nuestro directorio».

Reacciones del mercado

El mercado reaccionó positivamente al anuncio de Argentina. En las primeras operaciones, el índice de riesgo país cedía nueve unidades a 755 puntos básicos (1525 GMT), la bolsa de Buenos Aires ganaba un 0,2% y la deuda soberana avanzaba el 0,3%, aunque se activaban toma de utilidades intradiarias.

Los mercados domésticos afrontaron una última semana agitada al reflotarse los temores de una eventual devaluación con el proyectado fin de las restricciones cambiarias (cepo) y las tensiones políticas, mitigadas parcialmente por un respaldo legislativo a la negociación con el FMI.



El Gobierno dice que un nuevo acuerdo reforzará las reservas del BCRA y permitirá al país comenzar a deshacer las restricciones cambiarias (‘cepo’) que, según dice, obstaculiza los negocios y la inversión.

Caputo también indicó que solicitará dinero adicional de libre disponibilidad en otros organismos internacionales y que estos acuerdos permitirán elevar las reservas brutas del banco central a 50.000 millones de dólares, desde los 26.250 millones de dólares actuales.

«También estamos negociando con el Banco Mundial, BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) un paquete adicional de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del banco central. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo», afirmó.

«Lo que buscamos con este acuerdo es que la gente pueda estar tranquila que los pesos que hay tienen respaldo en el banco central, eso va a hacer que tengamos una moneda más sana, con menos inflación, con menos pobreza», agregó.

Milei, quien llegó a la presidencia a fines de 2023, recortó el valor del peso a más de la mitad poco después de asumir e implementó estrictas medidas de austeridad para contrarrestar años de gasto excesivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...

Conoce los detalles de la adquisición de Compañía Minera Kolpa por parte de Endeavour Silver

Kolpa comenzó como una operación de pequeña escala de <800 tpd y ha atravesado con éxito numerosas expansiones hasta alcanzar su capacidad instalada actual de 1.800 tpd, con permisos en proceso para una expansión adicional a 2.500 tpd. Endeavour Silver...
Noticias Internacionales

Rusia ordena cierre parcial de terminal clave para exportaciones petroleras de Kazajistán

La paralización podría reducir a más de la mitad las exportaciones del Consorcio del Oleoducto del Caspio si se prolonga más de una semana. Rusia ordenó a la terminal del mar Negro que gestiona las exportaciones petroleras de Kazajistán...

Denarius Metals inicia actividades mineras en su proyecto Zancudo en Colombia

Se prevé que la primera producción del proyecto de oro y plata comience en el segundo trimestre de 2025. La empresa canadiense de exploración junior Denarius Metals ha iniciado oficialmente las actividades mineras en su proyecto de oro y plata...

Chile busca posicionar su minería en visita oficial a India

Delegación estará una semana en el país asiático. Como parte de la primera visita de Estado de un mandatario chileno a la India después de 16 años, la ministra de Minería, Aurora Williams, aterrizará este martes en Nueva Delhi...

BHP y Cobre Limited inician perforación en el proyecto Kitlanya West en Botswana

La perforación sigue a los estudios sísmicos activos completados en 2024, y forma parte del acuerdo de empresa conjunta con BHP anunciado recientemente. La junior australiana Cobre Limited ha iniciado un programa de perforación diamantina en el proyecto Kitlanya West...