- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina podría producir más de 200.000 toneladas de litio en 5 años

Argentina podría producir más de 200.000 toneladas de litio en 5 años

Así aseguró la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, quien también señaló que, el país tiene capacidad para pasar de las 37.500 toneladas actuales a más de 200.000 en cinco años.

La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, destacó el potencial de la Argentina en producción de litio y aseguró que el país podría multiplicar por seis su producción de litio en los próximos cinco años, al pasar de las 37.500 toneladas actuales a más de 200.000 toneladas de carbonato de litio.

«Hoy somos el cuarto productor a nivel mundial detrás de Australia, Chile y China, pero con la puesta en marcha de los seis proyectos que ya tenemos en construcción y los dos que tenemos en ampliación estaríamos en condiciones de multiplicar por seis nuestra producción actual», aseguró Ávila, al participar en la apertura de la XI edición del «Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica», que finalizó en Catamarca.

Hace poco el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC), una instancia con la que busca dialogar sobre el tipo de minería que pretende desarrollarse en el país ya que, según Ávila, «queremos una minería inclusiva que cuide el medio ambiente, y eso es un diálogo que debemos tener con la sociedad».

Entre las instancias para un mejor debate hizo énfasis en el Sistema de Información Abierto a la Comunidad sobre la Actividad Minera (Siacam), una herramienta que el Gobierno lanzó a principios de mayo y que tiene como objetivo visibilizar la situación y los proyectos del sector minero en el país, con datos cuantitativos que miden el impacto de la minería en cada una de las provincias.

El portal de datos puede consultarse en www.argentina.gob.ar/produccion/mineria/siacam «Creo que estas son claras señales de apoyo que está dando la gestión nacional a la minería», señaló Ávila.

Con relación al empleo, destacó que en la provincia anfitriona del encuentro «ya hay 1.375 programas con 1.400 personas trabajando, catamarqueños y catamarqueñas, que trabajan de forma directa en el empleo, y en los últimos 2 años se sumaron 198 personas a trabajar en la minería».

«La minería es más trabajo de calidad y provincias más fuertes, con más producción, más educación, más obras, más infraestructura y mejor calidad de vida para todos y todas», afirmó.

El seminario contó con la participación de gobernadores, autoridades mineras provinciales, empresas de litio, consultoras especializadas, organismos técnicos y referentes mineros nacionales e internacionales que analizaron la situación de las operaciones de litio con actividad en el país, el escenario a nivel mercado, el rol del Triángulo del Litio, la aparición de nuevas tecnologías y el estado actual de la industria en regiones estratégicas como Argentina, Chile, Estados Unidos, China y Europa, entre otros temas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...