- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina podría producir más de 200.000 toneladas de litio en 5 años

Argentina podría producir más de 200.000 toneladas de litio en 5 años

Así aseguró la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, quien también señaló que, el país tiene capacidad para pasar de las 37.500 toneladas actuales a más de 200.000 en cinco años.

La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, destacó el potencial de la Argentina en producción de litio y aseguró que el país podría multiplicar por seis su producción de litio en los próximos cinco años, al pasar de las 37.500 toneladas actuales a más de 200.000 toneladas de carbonato de litio.

«Hoy somos el cuarto productor a nivel mundial detrás de Australia, Chile y China, pero con la puesta en marcha de los seis proyectos que ya tenemos en construcción y los dos que tenemos en ampliación estaríamos en condiciones de multiplicar por seis nuestra producción actual», aseguró Ávila, al participar en la apertura de la XI edición del «Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica», que finalizó en Catamarca.

Hace poco el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC), una instancia con la que busca dialogar sobre el tipo de minería que pretende desarrollarse en el país ya que, según Ávila, «queremos una minería inclusiva que cuide el medio ambiente, y eso es un diálogo que debemos tener con la sociedad».

Entre las instancias para un mejor debate hizo énfasis en el Sistema de Información Abierto a la Comunidad sobre la Actividad Minera (Siacam), una herramienta que el Gobierno lanzó a principios de mayo y que tiene como objetivo visibilizar la situación y los proyectos del sector minero en el país, con datos cuantitativos que miden el impacto de la minería en cada una de las provincias.

El portal de datos puede consultarse en www.argentina.gob.ar/produccion/mineria/siacam «Creo que estas son claras señales de apoyo que está dando la gestión nacional a la minería», señaló Ávila.

Con relación al empleo, destacó que en la provincia anfitriona del encuentro «ya hay 1.375 programas con 1.400 personas trabajando, catamarqueños y catamarqueñas, que trabajan de forma directa en el empleo, y en los últimos 2 años se sumaron 198 personas a trabajar en la minería».

«La minería es más trabajo de calidad y provincias más fuertes, con más producción, más educación, más obras, más infraestructura y mejor calidad de vida para todos y todas», afirmó.

El seminario contó con la participación de gobernadores, autoridades mineras provinciales, empresas de litio, consultoras especializadas, organismos técnicos y referentes mineros nacionales e internacionales que analizaron la situación de las operaciones de litio con actividad en el país, el escenario a nivel mercado, el rol del Triángulo del Litio, la aparición de nuevas tecnologías y el estado actual de la industria en regiones estratégicas como Argentina, Chile, Estados Unidos, China y Europa, entre otros temas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...