- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina se propone a materializar los U$S 25.000 millones que tiene en...

Argentina se propone a materializar los U$S 25.000 millones que tiene en proyectos mineros

En la inauguración de la Expo San Juan, el directivo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, habló sobre la necesidad de seguir incentivando la exploración para poder extender la vida de las obras realizadas y las que están en marcha.

En Argentina, tanto el gobierno como las entidades relacionadas a la minería, están alineadas para materializar los proyectos mineros que existan.

Y es que, en los últimos años el sector minero se ha convertido en un pilar clave para la economía argentina, y hoy junto al petróleo, al gas y a la agroindustria es uno de los motores del desarrollo local y de ingreso de divisas al país.

Franco Mignacco, Vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) aprovechó el marco de la Expo San Juan para referirse a la situación que atraviesa la industria. Así, estableció prioridades en materia de inversiones y exportaciones.

«Queremos materializar los más de U$S 25.000 millones que tenemos en cartera de proyectos mineros, y pasar de más de los 100.000 empleos directos e indirectos que tenemos hoy para poder llegar a 200.000 personas en los próximos 10 años», dijo en la inauguración.

Además resaltó: «Apuntamos a triplicar las exportaciones que en el año 2023 hemos exportado por un valor de U$S 4.000 millones para llegar a los U$S 12.000 millones y que podamos ser uno de los complejos exportadores más importantes de nuestra Argentina».

Respaldo minero

En este contexto, Mignacco dejó en claro el respaldo de las empresas mineras al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) que plantea el gobierno de Milei a través de la Ley Bases y su impacto en la cadena de valor.

«Es imprescindible seguir incentivando la exploración para poder extender la vida de estos proyectos. El fuerte impacto de la merma en el precio no ha detenido las inversiones en el sector pero consideramos que este régimen va a incentivar a que estos proyectos también sigan adelante», aseveró.

Impacto minero en la economía argentina

Sobre el impacto en la cadena de empresas locales, el vicepresidente de la CAEM hizo hincapié en la cantidad de proveedores que están retroalimentando de forma positiva esta industria.

«Les quiero comentar un dato: un solo proyecto en etapa de construcción genera más de 790 empresas proveedoras, de las cuales solamente el 10% son empresas extranjeras. El resto son pymes nacionales que trabajan de forma mancomunada en toda la cadena productiva de un proyecto. Lo mismo cuando lo extrapolamos a una etapa de operación, más de 560 empresas trabajan en el desarrollo de la operación de un proyecto día a día y solamente 50 de ellas son extranjeras. Muy impresionante, ¿no? Por eso es tan importante para el sector minero y el compromiso que tiene el sector con los proveedores y las pymes argentinas», explicó.

Y agregó que de cada 100 dólares que eroga una compañía en el país, 80 quedan en Argentina y 20 solamente se van fuera de Argentina.

«Argentina ha vulnerado la Ley de Inversiones Mineras, la 24196, en reiteradas oportunidades, lo que ha causado que hoy tengamos un pipeline de proyectos muy buenos en esta nueva etapa de la electromovilidad y la transición energética, pero que no podemos ir hacia adelante porque no tenemos reglas claras», comentó.

Y en cuanto a la competitividad de Argentina con respecto a países como Chile y Perú, Mignacco sostuvo: «Somos uno de los países más caros en la carga fiscal total. Por eso, estamos convencidos que este régimen va a traer mucho más desarrollo, porque tenemos los recursos, hemos realizado los trabajos de exploración y planificación, pero necesitamos dar estas certezas macroeconómicas para que estos proyectos se materialicen».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...