- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAArriban 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo para Nariño

Arriban 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo para Nariño

De acuerdo con la información emitida por la empresa nariñense Montagas, el barco Johan Schulte llegó cargado de 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP) al puerto de Tumaco, Nariño, con el equivalente a 1.850.000 galones de gas para suministrarlo al departamento.

La empresa nariñense, que trabaja con este químico, que se utiliza como combustible y en la producción de plástico, dio a conocer que este suministro se repartirá en 64 municipios que han sido afectados con desabastecimiento, tras los bloqueos en las vías al sur del país.

Ante la llegada del barco, el gobernador del departamento, Jhon Rojas, indicó que las 2.500 toneladas de este químico se utilizarán para abastecer los hogares de Nariño que tienen dificultad para conseguir gas después del paro nacional.

De igual manera, pidió apoyo a nivel de inversiones para convertir esta terminal marítima en una de aguas profundas y así convertirlo en el segundo más importante de Colombia, después del de Buenaventura.

Por su parte, el gerente de la empresa Montagas, Elahiti Safa Housein, destacó la llegada de este barco es un hito para el puerto del pacífico, pues es la primera vez que llega el GLP a esta zona del país por vía marítima.

Una de las principales preocupaciones de los habitantes del departamento era el incremento de precios ante la escasez que hubo por el paro nacional y la importación de este químico. Sin embargo, Housein aseguró que la tarifa no iba a subir para los estratos 1 y 2, pues el gobierno asumió por medio de un subsidio los costos de importación de este combustible.

Según lo informado por el diario El Espectador, el director del puerto de Tumaco, Andrés Tarquino, destacó que a pesar que el puerto no tiene gran impacto como otros en el país, pese a que durante varios días que estuvo bloqueada la vía Panamericana, por allí, entraron cuatro millones de galones de ACPM, lo que permitió que el departamento no viviera un total desabastecimiento.

Frente a esto, Tarquino, destacó que es una oportunidad para que se vea la potencia que tiene el puerto, y además, aseguró que este esfuerzo que hicieron los empresarios para traer el químico, debía ser compensado por el Gobierno nacional y el Estado colombiano con inversión para el departamento.

Puerto de Tumaco sería pieza clave para evitar desabastecimiento por bloqueos

Ante un nuevo posible bloqueo a la vía Panamericana por manifestaciones, el pasado 17 de junio, representantes de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes le pidieron al Estado realizar inversiones para habilitar el puerto de Tumaco y evitar así un desabastecimiento total en toda la región.

Juan David Vélez, presidente de la Comisión Segunda de la Cámara, dijo que Nariño es uno de los departamentos que más sufre por los bloqueos , por lo que hizo un llamado para que vean el puerto de Tumaco, como un potencial para el almacenamiento y distribución de víveres, materiales hospitalarios, combustible y gas, “es urgente que entre todos hagamos un frente común para solicitar del estado colombiano cumpla con las promesas hechas desde hace varias décadas a las comunidades del Pacífico”, indicó el representante.

Vélez, junto a otros parlamentarios se reunieron con empresarios de la región y escucharon los graves problemas de abastecimiento que se tiene cada vez que bloquean la única vía terrestre que comunica a Colombia con el Ecuador, por lo que insistió en que se está desaprovechando el puerto de Tumaco y lo que es peor, desde hace años se entregó en concesión una parte para la explotación del atún a comerciantes ecuatorianos.

(Imagen  referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...