- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAsumieron dos directoras de Codelco designadas por el Presidente Boric

Asumieron dos directoras de Codelco designadas por el Presidente Boric

La primera reunión de directorio de la estatal a la que asistirán Pamela Chávez y Josefina Montenegro se realizará el próximo 26 de mayo.

A fines de marzo, la Presidencia de la República anunció, además del nombramiento del presidente del directorio, Máximo Pacheco, la nominación como directoras de Codelco de la ingeniera acuícola y doctora en Fisiología Celular en Metales, Pamela Chávez Crooker, y de la abogada de la Universidad Católica y máster en Derecho de la Universidad de Nueva York, Josefina Montenegro Araneda, quienes asumieron ayer su período de cuatro años hasta mayo de 2026.

La ingeniera Chávez es máster en Microbiología Acuática, doctora en Microbiología Molecular y Biotecnología de la Universidad de Kyoto, Japón, y post doctora de la Universidad de Hawaii at Manoa. Posee una destacada trayectoria en el ámbito de la ciencia, el emprendimiento y la innovación tecnológica. Fundó en Antofagasta las startups Aguamarina, centrada en la minería, y Domolif, dedicada al desarrollo de nanopartículas con bacterias. En 2021, fue destacada por Woman in Minning como una de las 100 mujeres inspiradoras de la minería chilena en la categoría Innovación.

Josefina Montenegro ha sido abogada asociada en Claro y Cía; Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton New York; Superintendenta de Quiebras e Insolvencia; presidenta de Empresa Portuaria Puerto Montt y presidenta de la Asociación de Isapres. Hoy preside la Caja de Compensación La Araucana, es directora de SKY Airlines, consejera y directora de la Cámara de Comercio de Santiago y directora de Invercap. Fue destacada por Mujeres Empresarias y El Mercurio en 2014, 2015, 2017 y 2019 como una de las 100 Mujeres Líderes.



La primera reunión de directorio de la estatal a la que asistirán Pamela Chávez y Josefina Montenegro se realizará el próximo 26 de mayo.

Cabe recordar que la Presidencia de la República tiene la facultad de nombrar directamente a tres de los nueve miembros que conforman el directorio, en este caso, Pacheco, Chávez y Montenegro.

El nuevo presidente del directorio y las dos directoras se sumarán a los cuatro ya designados de una terna propuesta por la Alta Administración Pública, Juan Enrique Morales e Isidoro Palma, cuyos períodos se extienden hasta mayo de 2023, y Patricia Núñez y Pedro Pablo Errázuriz, cuyos mandatos culminan en mayo de 2025.

Los otros dos directores(as), representantes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y de la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco) junto a la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), se mantienen pendientes de designación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...