- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAtlas Lithium totalmente financiado para su primera producción en 2024

Atlas Lithium totalmente financiado para su primera producción en 2024

La producción anualizada de la fase 1 tiene como objetivo hasta 150.000 toneladas por año de concentrado de espodumeno grado batería para el cuarto trimestre de 2024.

Atlas Lithium Corporation, una empresa líder en exploración y desarrollo de litio, anunció la financiación total por su estrategia de ingresos temprana diseñada para permitir que la Compañía esté en producción en el cuarto trimestre de 2024.

Atlas Lithium ha estimado que los gastos de capital totales de la Fase 1 (CAPEX) serán de US$ 49,5 millones para la implementación de la extracción y producción de concentrado de espodumeno en su proyecto de litio en el Valle del Litio de Brasil. 

Este CAPEX ahora está financiado por los 50 millones de dólares obtenidos de los líderes de la industria del litio, Yahua y Chengxin.

Acuerdos de compra

La alta calidad del espodumeno de Atlas Lithium, validada aún más por un extenso trabajo de pruebas metalúrgicas, junto con la posibilidad del proyecto para la minería a cielo abierto y el procesamiento simple de separación de medios densos («DMS»), generó un gran interés por parte de partes globales que buscaban invertir y asociarse con el Compañía. 

Después de un proceso que incluyó visitas al sitio del proyecto de varias partes, Atlas Lithium decidió asociarse con Chengxin y Yahua, dos de los mayores productores de hidróxido de litio del mundo. 

El concentrado de espodumeno apto para baterías de Atlas Lithium es un producto diseñado para su uso en plantas de conversión química que lo procesarán en hidróxido de litio, el siguiente paso en el procesamiento del litio hacia su eventual uso en baterías. 

Con excelentes tecnologías, sólidas relaciones con clientes de primer nivel como BYD (el mayor fabricante de vehículos eléctricos a nivel mundial), Tesla (el segundo más grande) y LG, entre otros, y un compromiso con la producción sostenible de litio de alta calidad, Chengxin y Yahua comparta la visión de Atlas Lithium para impulsar la acelerada transición global hacia la energía verde. 

Además, el equipo de desarrollo comercial de Atlas Lithium no quería depender de colocar el producto de la compañía en el mercado spot, ya que los caprichos de dicho enfoque son mucho menos atractivos económicamente que asegurar acuerdos de compra con clientes de Nivel 1 como Yahua y Chengxin.

Shenzhen Chengxin Lithium Group Co., Ltd se estableció en 2001 y tiene su sede en Chengdu, China. Cotiza en la Bolsa de Valores de Shenzhen con una capitalización de mercado de aproximadamente 2.800 millones de dólares estadounidenses. El negocio principal de Chengxin es la producción y venta de materiales para baterías de litio. Los principales productos son concentrado de litio, carbonato de litio, hidróxido de litio, cloruro de litio y litio metálico. En la actualidad, la empresa ha construido una capacidad de producción total de 72.000 toneladas de productos químicos de litio en Deyang y Suining. Actualmente, Chengxin está construyendo una nueva capacidad de 60.000 toneladas de proyecto químico de litio en Indonesia, que se esperaba que estuviera terminado en la primera mitad de 2024. Los principales clientes de Chengxin incluyen BYD, CATL, LG Chemical y otras empresas líderes de la industria.

Sichuan Yahua Industrial Group Co., Ltd fue fundado en 1952 y tiene su sede en Chengdu, China. Cotiza en la Bolsa de Valores de Shenzhen con una capitalización de mercado de aproximadamente 2.200 millones de dólares estadounidenses. Yahua es una empresa química diversificada dedicada a la producción y venta de productos químicos de litio, entre otros. Actualmente, Yahua tiene una capacidad de producción química de litio anual que supera las 70.000 toneladas, incluido carbonato de litio e hidróxido de litio de grado industrial y para baterías. Yahua planea ampliar su capacidad de producción de sal de litio a más de 100.000 toneladas para 2025. Los principales clientes de Yahua incluyen CATL, Tesla y LG Energy Solutions.

«Tuve la oportunidad de trabajar con Chengxin y Yahua durante mi tiempo en Galaxy Resources (ahora Allkem). Estoy encantado de haber asegurado su apoyo a Atlas Lithium, que ahora está preparada para convertirse en el próximo productor de concentrado de litio de alta calidad en la mundialmente reconocida región del Valle del Litio de Brasil», dijo Nick Rowley, vicepresidente de desarrollo comercial de Atlas Lithium.

A su turno, Marc Fogassa, director ejecutivo y presidente de la compañía, aseguró que «me siento honrado por el gran interés que múltiples partes demostraron en Atlas Lithium. En última instancia, optamos por asociarnos con dos firmas excepcionales que de manera rápida y proactiva aprovecharon esta oportunidad para hacerla realidad».

«La capacidad de convertirse en un productor de litio con una dilución mínima para los accionistas es un logro significativo. Asegurar clientes sólidos con usuarios finales de primer nivel también es fundamental para la ambición de Atlas Lithium de convertirse en un importante proveedor de litio de alta calidad. Por lo tanto, este anuncio marca un momento decisivo para la búsqueda de Atlas Lithium», acotó.

Los acuerdos de compra tienen un plazo de cinco años y permiten una terminación anticipada en caso de que Atlas Lithium sufra una transacción de cambio de control. 

La empresa considera que obtuvo precios muy atractivos en los acuerdos de compra debido a la calidad de su espodumena y la credibilidad de su equipo. El precio de las ventas periódicas del concentrado de espodumeno para baterías de Atlas Lithium se calculará mediante una fórmula basada en el precio del hidróxido de litio a nivel mundial. El precio del hidróxido de litio se define a partir de datos históricos de precios de importación y exportación en China, Japón y Corea del Sur, según lo determinado por los principales fabricantes de cátodos.

Estrategia de ingresos tempranos

Con las pegmatitas iniciales de Anitta bien delineadas y los resultados positivos de las pruebas metalúrgicas, el equipo técnico de Atlas Lithium optó por acelerar el cronograma de producción para su Proyecto Neves, de propiedad 100%. 

El objetivo original de 300.000 tpa de producción de concentrado de espodumeno sigue en marcha para 2025 como Fase 2. Sin embargo, la Compañía ahora apunta a comenzar la producción inicial de hasta 150.000 tpa de concentrado de espodumeno para el cuarto trimestre de 2024.

Este cronograma de producción acelerado será posible gracias a implementar tecnología DMS modular y contratar operaciones iniciales de trituración y minería. 

El CAPEX total hasta la producción inicial y los ingresos se estima en US$ 49,5 millones, que incluye la planta modular DMS ya adquirida junto con todos los trabajos de construcción civil y de implementación minera, y una reserva de contingencia.

Para permitir el cronograma de producción acelerado, la Compañía utilizará plantas de procesamiento modulares DMS, un diseño y enfoque que aún no se utiliza en el procesamiento de litio en Brasil, y que permite una construcción acelerada. 

La figura a continuación muestran el diseño general de la planta modular de Atlas Lithium, con una capacidad nominal prevista de hasta 150.000 tpa de concentrado de espodumeno.  Planta DMS modular diseñada por Atlas Lithium con una capacidad nominal prevista de hasta 150.000 tpa de concentrado de espodumeno.

Los dos primeros módulos DMS de la Fase 1 se encuentran actualmente en construcción con una fecha estimada de entrega a Brasil en abril de 2024. Vista rotada del diseño de la planta DMS modular diseñada por Atlas Lithium con una capacidad nominal prevista de hasta 150 000 tpa de concentrado de espodumeno.

El desarrollo minero también ha progresado significativamente, con yacimientos minerales bien definidos que han permitido a la Compañía desarrollar un cronograma minero integral. El equipo de modelado geológico ha completado un modelo de bloques detallado del área inicial del tajo, lo que ha facilitado el diseño de un contorno óptimo del tajo abierto por parte de consultores externos. 

El plan de minería inicial se centra en las pegmatitas Anitta 2 y 3; la siguiente figura ilustra la sección transversal con un tajo superpuesto para Anitta 2, la ubicación de la mina a cielo abierto inicial.  Sección transversal con un pozo superpuesto para Anitta 2, la ubicación de la primera mina a cielo abierto.

La planta de procesamiento y el diseño a cielo abierto de Anitta 2 se pueden ver a continuación. Planta de procesamiento del Proyecto Neves y diseño a tajo abierto de Anitta 2.

Paralelamente a su esfuerzo acelerado para comenzar la producción en 2024, la Compañía continúa una agresiva campaña de perforación de exploración, con la mayoría de las plataformas operando las 24 horas del día. La campaña de exploración ha revelado recientemente varias pegmatitas nuevas y prometedoras, con numerosos objetivos aún sin probar. Seis áreas objetivo nuevas y prometedoras (designadas como Áreas Objetivo 1 a 6) dentro del Proyecto Neves  

Bajo el liderazgo técnico de James Abson, director de geología recientemente contratado por Atlas Lithium, la compañía tiene como objetivo la publicación de una estimación inicial de recursos en el primer trimestre de 2024, junto con su primera evaluación económica preliminar. 

Mientras tanto, se están avanzando en ciertas áreas técnicas para permitir la emisión de un estudio de viabilidad definitivo en el segundo trimestre de 2024, que se diseñará en torno al objetivo de producción de la Fase 2 de 300.000 tpa de concentrado de espodumeno para baterías.

En general, la estrategia central de la Compañía sigue comprometida con sólidos principios ESG. Atlas Lithium se centra en la producción sostenible de concentrado de espodumeno de primera calidad, incluidos planes para maximizar el reciclaje de agua, emplear relaves apilados 100% secos sin represas, evitar productos químicos peligrosos en la flotación durante el proceso de concentración de litio y planificar el uso de fuentes de energía renovables para generar energía. 

Además, la Compañía continúa construyendo asociaciones públicas y privadas para estimular el desarrollo en la región del Valle de Jequitinhonha y se enorgullece de servir como creador de empleo sostenible que beneficia a las comunidades locales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...