El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%.
Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería registró un crecimiento del 12% en personas ocupadas, alcanzando un total de 41.781 trabajadores, lo que representa el 10,9% del total de ocupados.
Esto se traduce en 4.470 nuevos empleos, consolidándola como el segundo mayor empleador después del comercio, en un panorama donde otras industrias, como la construcción, enfrentan retrocesos.
Mientras el IMACEC Minero mostró una leve caída de 0,9%, la creación de empleo no se detuvo. En palabras del Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela Tapia: “Observamos un escenario positivo en el empleo y la creación de puestos de trabajo… donde sin dudas el sector minero destaca con nuevos puestos de trabajo”, indicó.
Este impulso laboral se da además en un entorno donde la ocupación informal cayó a 29,6%, y las horas trabajadas totales aumentaron de 8,7 a 9,6 millones en tres años. Sin embargo, surge un matiz interesante: las horas semanales individuales bajaron por primera vez tanto en hombres como en mujeres, reflejando cambios en la distribución del trabajo.
También puedes leer: Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión
Karen Vargas Santander, directora del OLR, señaló que «aunque aumentaron las horas totales trabajadas, por primera vez se redujeron las horas semanales por persona… marcando una evolución positiva en la dinámica laboral regional”, destacó.
El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%.
5 DATOS CLAVES
4.470 nuevos empleos generó la minería en Coquimbo.
El sector creció 12% interanual, alcanzando 41.781 trabajadores.
La ocupación informal bajó a 29,6%, una caída de 6,4 puntos.
La construcción perdió 4.400 empleos, con una contracción del 12,8%.
Por primera vez, las horas de trabajo semanales bajaron tanto en hombres (43,2) como en mujeres (41,4).