- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAura obtiene permiso final para el proyecto de uranio Tiris en África...

Aura obtiene permiso final para el proyecto de uranio Tiris en África Occidental

La exportación de uranio desde Tiris se gestionará mediante un programa rutinario de seguimiento de las exportaciones.

Aura Energy ha recibido el permiso final necesario para la construcción y operación del Proyecto de Uranio Tiris en Mauritania, África Occidental.

El permiso, emitido por la Autoridad Nacional de Protección Radiológica, Seguridad y Seguridad Nuclear (ARSN) el 12 de julio de 2024, permite a la empresa desarrollar, extraer y producir óxido de uranio (UOC).

Esta autorización marca un paso fundamental hacia una decisión final de inversión (DFI) prevista para el primer trimestre de 2025.

El Gobierno de Mauritania ha mostrado su apoyo al proyecto formando un comité interministerial dirigido por el Primer Ministro Mohamed Ould Bilal para facilitar y acelerar el desarrollo de la mina de uranio de Tiris.

Este comité, encabezado por la ARSN, actuará como punto de contacto central para todos los ministerios involucrados en el proyecto.

Exportación y producción de uranio

La exportación de uranio desde Tiris se gestionará mediante un programa rutinario de seguimiento de las exportaciones, respetando las salvaguardias internacionales para el movimiento de materiales radiactivos.



En particular, no existen restricciones en los volúmenes de producción de uranio, lo que ofrece a la operación una considerable flexibilidad y el potencial para una futura expansión más allá de la tasa de producción actual de dos millones de libras (mlb) por año de octóxido de triuranio (U3O8).

Tras un aumento del 55% en los recursos minerales a 91,3 mlbs de U3O8, anunciado el mes pasado, la compañía ahora está explorando la posibilidad de aumentar las tasas de producción.

Aura también ha contratado a una importante empresa internacional especializada en el transporte de materiales radiactivos para gestionar el envío marítimo de UOC desde Tiris a convertidores globales.

El director general y consejero delegado de Aura, Andrew Grove, afirmó: “Estamos muy satisfechos con los altos niveles de apoyo y confianza demostrados por el Gobierno de Mauricio hacia Aura y el desarrollo de una industria minera de uranio a largo plazo y de importancia mundial en Mauritania, comenzando con Tiris».

“También hay numerosas actividades en marcha que deberían mejorar materialmente la rentabilidad del proyecto FEED de Tiris, que asciende a un valor presente neto de US$388 millones y una tasa interna de retorno del 36 % después de impuestos. Esperamos mantener informados a los accionistas y partes interesadas sobre el rápido progreso de Aura y Tiris”, agregó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...