- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAustral Gold y Challenger Gold firman acuerdo de procesamiento de peaje en...

Austral Gold y Challenger Gold firman acuerdo de procesamiento de peaje en el proyecto Hualilan

Las partes acuerdan constituir un comité técnico y asesor integrado por hasta tres profesionales de cada parte.

Austral Gold anunció que su subsidiaria, Casposo Argentina Mining Ltd. ha celebrado un Acuerdo de Tratamiento de Peaje con Challenger Gold Limited.

En virtud de este acuerdo, Casposo procesará material mineralizado del proyecto Hualilan de Challenger en la Planta de Casposo, en San Juan, Argentina.

Como parte del Acuerdo, Casposo se comprometió a utilizar sus mejores esfuerzos comerciales, directamente o a través de terceros, para asegurar el financiamiento necesario para la remodelación y puesta en marcha comercial de la Planta Casposo antes del 31 de julio de 2025. En consecuencia, como se anunció el 23 de diciembre de 2024, se obtuvo un préstamo garantizado de US$7 millones del Banco San Juan SA, ubicado en Argentina.

El Director Ejecutivo de Austral, Stabro Kasaneva, dijo que están encantados de ejecutar el Acuerdo de Tratamiento de Peaje y con el préstamo garantizado de US$7 millones del Banco San Juan, comenzar el proceso de renovación de la Planta Casposo.

Los términos materiales del Acuerdo:

  • Las partes acuerdan constituir un comité técnico y asesor integrado por hasta tres profesionales de cada parte.
  • Casposo utilizará sus mejores esfuerzos comerciales para financiar, directamente o a través de terceros, los fondos necesarios para la remodelación y puesta en marcha comercial de la Planta Casposo el o antes del 31 de julio de 2025.
  • Operador: La Planta Casposo será operada por la sucursal local de Casposo en Argentina, denominada Casposo Argentina Ltd. Sucursal Argentina.
  • Tonelaje de rendimiento garantizado: tratamiento de peaje garantizado de 150.000 toneladas disponibles para Challenger por año, con una capacidad de tratamiento de peaje garantizada disponible para Challenger de 450.000 toneladas durante un período de tres (3) años.
  • Consideración: Challenger acordó pagarle a Casposo lo siguiente:
    • US$3 millones, de los cuales US$2 millones se pagarán antes del 2 de enero de 2025 y US$1 millón se pagará en el segundo aniversario de la fecha del MOU vinculante, con intereses devengados a una tasa del 6% anual.
    • Los US$2 millones pagados por adelantado deberán ser devueltos a Challenger si el mineral de Hualilan no es procesado en la Planta Casposo, ya sea porque: (i) el Comité Técnico determina, con base en las pruebas de muestras de minerales del Proyecto Hualilan y los estudios relacionados con las mismas, que la tasa de recuperación del material mineralizado de Hualilan a ser procesado en la Planta Casposo será inferior al 70%; o (ii) las operaciones de la Planta Casposo no han sido reiniciadas el o antes del 31 de julio de 2025, a menos que la demora sea causada por asuntos relacionados con la minería o extracción de material mineralizado del Proyecto Hualilan a la Planta Casposo o asuntos que de otra manera estén fuera del control de Casposo. En tal caso, el reembolso será neto de los costos incurridos o financiados por Casposo, siempre que dichos costos hayan sido incluidos en el presupuesto aprobado por Challenger, directamente o a través del Comité Técnico.
    • Una tarifa fija mensual de Ciento Diez Mil Dólares de los Estados Unidos de América (US$110.000), desde el inicio de las Operaciones de Peaje en la Planta Casposo y durante el resto de la vigencia del Contrato de Tratamiento de Peaje;
    • Una tarifa de incentivo de acuerdo con la tasa de recuperación de onzas equivalentes de oro lograda a través del proceso como un margen porcentual sobre los costos de procesamiento y cualquier aumento en los costos de procesamiento de los costos de producción que oscilan entre el 20% y el 30%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...