- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAustralia avanza en acuerdos de minerales críticos para no depender de China

Australia avanza en acuerdos de minerales críticos para no depender de China

Australia suministra casi la mitad del litio del mundo y es el tercer mayor exportador mundial de cobalto.

Australia está viendo un éxito temprano en la atracción de inversiones de aliados diplomáticos clave en su naciente industria de minerales críticos en medio de un impulso global para reducir la dependencia del productor dominante China, dijo el ministro de recursos del país.

Hablando en un evento en Darwin, Madeline King, miembro de la Cámara de Representantes de Australia, dijo que el país está bien posicionado para desempeñar un papel importante tanto en la extracción como en el procesamiento de recursos minerales y está avanzando con acuerdos para alentar la inversión de los aliados.

Australia suministra casi la mitad del litio del mundo, es el tercer mayor exportador mundial de cobalto y es un importante productor de tierras raras; cobre; grafito; manganeso y otros minerales clave para la transición global de energía verde.

Acuerdos firmados

El gobierno ha firmado nuevos acuerdos con Japón, Alemania, el Reino Unido e India desde fines del año pasado para alentar la financiación para el desarrollo de proyectos, mientras se prepara para lanzar pronto su propia estrategia nacional de minerales críticos.

“Los eventos de los últimos años han visto interrupciones en la cadena de suministro impulsadas por covid, picos en los precios de la energía y tensiones geopolíticas que se han convertido en conflictos armados”, dijo King.

Tales eventos muestran que la concentración del mercado conduce a cadenas de suministro poco confiables, dijo en el evento, organizado por el grupo de expertos The Australian Strategic Policy Institute.



“China disfruta de una posición indiscutible en muchos aspectos del mercado global de minerales críticos, habiendo invertido en su sector durante décadas”, dijo.

King dijo que los «socios con ideas afines» pueden trabajar juntos para construir cadenas de suministro sostenibles y protegerse contra tal concentración.

También reconoció «el liderazgo y la previsión» de EE. UU. y Japón, y ambos países se convirtieron en inversores clave en Lynas Rare Earths, que es el único productor importante de tierras raras fuera de China.

Arafura Rare Earths Ltd de Australia también firmó esta semana un acuerdo de suministro con el fabricante de turbinas eólicas Siemens Gamesa Renewable Energy, luego de que la agencia de crédito alemana Euler Hermes Aktiengesellschaft le otorgara una garantía de préstamo de $ 600 millones en marzo para desarrollar su proyecto Nolans.

Los comentarios de King se producen después de que el tesorero del país dijera el año pasado que Australia se volvería «más asertiva» sobre a quién le permite invertir en su espacio de minerales críticos.

En marzo, el gobierno de Australia impidió que un inversionista chino aumentara su participación en una compañía minera de tierras raras siguiendo el consejo de la Junta de Revisión de Inversiones Extranjeras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...