- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAustralia: Rio Tinto construirá dos parques solares para la península de Gove

Australia: Rio Tinto construirá dos parques solares para la península de Gove

Los parques solares de 5,25 MW se construirán en terrenos concesionados por Rio Tinto, en los territorios de Gumatj y Rirratjingu.

Rio Tinto construirá dos nuevos parques solares de 5,25 MW en los territorios de Gumatj y Rirratjingu en la península de Gove en el Territorio del Norte de Australia, mientras trabaja para asegurar un suministro de energía más sostenible para la región más allá de la minería.

Los parques solares se construirán en terrenos concesionados por Rio Tinto, tras un acuerdo con los grupos de propietarios tradicionales de Gumatj y Rirratjingu sobre la ubicación de las instalaciones, y ayudarán a apuntalar un futuro con bajas emisiones de carbono para la comunidad de Gove después de que cesen las operaciones mineras, hacia finales de la década.

Aggreko construirá, poseerá y operará los parques solares para Rio Tinto durante un máximo de diez años; la construcción comenzará este mes y su finalización está prevista para principios de 2025. Los dos sitios tendrán una capacidad combinada de 10,5 MW.

“El proyecto solar de Gove es parte de nuestra visión compartida con los propietarios tradicionales de dejar un legado positivo para las comunidades de la península de Gove después de que cese la extracción de bauxita”, dijo la gerente general interina de operaciones de Rio Tinto Gove, Shannon Price.



“Estamos trabajando en asociación con el gobierno del Territorio del Norte y los propietarios tradicionales para garantizar una transición sin problemas de las tierras arrendadas y los activos e infraestructura de la ciudad mientras Rio Tinto se prepara para detener la minería en Gove a finales de esta década», comentó.

Beneficios de los parques solares

Los parques solares también forman parte del compromiso permanente de Rio Tinto de descarbonizar su negocio. Una vez que estén en funcionamiento, se espera que reduzcan las emisiones anuales de CO2 en las operaciones de Gove hasta en un 17%.

Se espera que, una vez finalizados, los parques solares reduzcan el consumo anual de diésel de la región en aproximadamente un 20%, o 4,5 millones de litros al año, y reduzcan las emisiones anuales de carbono en más de 12.000 toneladas, lo que equivale a retirar de circulación 2.800 automóviles con motor de combustión interna.

La planta de Gove de Rio Tinto en el Territorio del Norte de Australia ha suministrado bauxita a la industria mundial del aluminio durante más de 40 años. La bauxita de Gove se envía a nivel internacional y se utiliza para abastecer a las refinerías Queensland Alumina Limited y Yarwun en Gladstone, Queensland. Estas refinerías producen alúmina como materia prima para las operaciones de fundición de aluminio de Rio Tinto en Australia y para su venta en el mercado internacional.

Se espera que las operaciones de extracción de bauxita en la península de Gove finalicen a finales de esta década y ya se está trabajando para apoyar el cierre de la operación y la rehabilitación de la refinería, el sitio de la mina y las instalaciones de relaves.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...