- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILSe autoriza privatizar dos puertos y una hidroeléctrica

Se autoriza privatizar dos puertos y una hidroeléctrica

El Tribunal de Cuentas Federal autorizó continuar con los procesos de privatización de los puertos de São Sebastião (SP) e Itajaí (SC).

El Tribunal de Cuentas Federal (TCU) autorizó la continuación de los procesos de privatización de los puertos de São Sebastião (SP) e Itajaí (SC).

La agencia también dio luz verde a la Companhia Paranaense de Energia (Copel) para renovar anticipadamente la concesión de una central hidroeléctrica antes de que la empresa sea privatizada.

Puertos

En el caso de los puertos, corresponderá a la Agencia Nacional de Transporte Acuático (Antaq) preparar los avisos de subasta.

El ministro Walton Alencar, relator del caso, determinó que el producto de la venta de los puertos vaya directamente al Tesoro Nacional.

Ello, en lugar de ir a una cuenta específica destinada al reequilibrio financiero de los contratos y al pago de eventuales indemnizaciones.

Con relación al puerto de Itajaí, el ministerio ordenó al Ministerio de Puertos y Aeropuertos ya Antaq retirar del aviso público la recaudación de fondos de fiscalización.

Y así actualizar los estudios de competencia de los emprendimientos.



Alencar igualmente recomendó que el ministerio evalúe la presentación de un proyecto de ley al Congreso.

Según la Agencia Brasil, esto sería para que los valores obtenidos con las privatizaciones se conviertan en inversiones en los propios proyectos.

Cabe indicar que desde diciembre de 2021, el Puerto de São Sebastião forma parte del Programa Nacional de Privatización (PND).

Mientras que el puerto de Itajaí fue calificado para el Programa de Sociedades de Inversión (PPI) en junio de 2020.

Asimismo, la autorización del TCU deja la decisión sobre las privatizaciones al Ministerio de Puertos y Aeropuertos, que informó que no pretende proceder con las ventas en este gobierno.

Hidroeléctrica

El TCU también aprobó que Copel acelere la renovación de la concesión de la hidroeléctrica de Foz do Areia antes de que sea privatizada.

Originalmente, la concesión expiraría en 2024.



Pero Copel, empresa eléctrica estatal de Paraná, acordó con el Ministerio de Minas y Energía en octubre del año pasado adelantar la renovación de la concesión, pagando un bono hasta diciembre de este año.

La anticipación permite que la planta permanezca bajo el control de Copel después de la privatización, en lugar de revertir la concesión a la Unión.

En noviembre del año pasado, la Asamblea Legislativa de Paraná aprobó la privatización de Copel que permite al gobierno estatal tener poder de veto en las decisiones de la empresa.

Un dato

A la fecha, el Tribunal de Cuentas de Paraná está analizando el modelo de privatización.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...

Precio de metales básicos caen: Aranceles de Trump aumentan preocupación sobre demanda

El cobre bajó un 3,3% a 9.378 dólares por tonelada métrica; el aluminio perdió un 1,5%, a 2.453,5 dólares la tonelada; el zinc bajó un 1,1% a 2.713,5 dólares; el plomo cayó un 0,6% a 1.957,5 dólares la tonelada;...

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...
Noticias Internacionales

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...