- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAvanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características.

El Ministerio de Minería ingresó a Contraloría para toma de razón el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para el proyecto Salares Altoandinos de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).

Según destacó el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz, “se trata de un hito, porque este CEOL es el primero que se anuncia en el marco de la Estrategia Nacional del Litio desplegada por el gobierno del presidente Gabriel Boric y demuestra el avance concreto que nuestra empresa ha alcanzado con este proyecto que desarrolla en la Región de Atacama y que comprenderá operaciones en los salares Aguilar, La Isla y Grande”.

«El anuncio de este CEOL confirma que este proyecto de ENAMI ya está en tierra derecha. ENAMI ha sido una empresa activa, ha invertido más de 25 millones de dólares en las campañas de exploración que han confirmado el alto potencial de estos yacimientos, y estamos avanzando con empresas internacionales de primer nivel mundial en las negociaciones para establecer una alianza público-privada para desarrollar el proyecto”, añadió.



En efecto, con el anuncio del CEOL que habilita a ENAMI a operar los yacimientos de los Salares Altoandinos en una alianza con privados, y la posterior toma de razón por parte de Contraloría, el proceso de selección de socios entra en su recta final. La lista de empresas con las que se lleva la negociación está integrada por BYD Chile SpA (China); Eramet Chile S.A. (Francia); POSCO Holdings Inc. (Corea del Sur); y RIO TINTO Mining and Exploration Limited – Agencia en Chile (Inglaterra – Australia), como desarrolladores.

Se espera durante el primer semestre del 2025 la selección del socio para establecer la alianza público-privada que ejecutará el proyecto.

Contrato Especial de Operación de Litio

El Contrato Especial de Operación de Litio fija los plazos, las condiciones tanto económicas como de exploración y explotación, e importantes resguardos en materia ambiental. Un hito en este proceso fue la consulta indígena -la primera en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio (ENL)- que el Ministerio de Minería llevó a cabo durante 2024, culminando en forma exitosa con el acuerdo de las 6 comunidades del entorno del proyecto.



El CEOL además entrega certezas a las partes en temas clave como la retribución al Estado (royalty), y promueve el uso de nuevas tecnologías conforme al mandato de la ENL. También incorpora aportes tanto para el desarrollo de Atacama, a través del gobierno regional y las municipalidades donde se emplaza el proyecto; y para el Desarrollo Productivo Sostenible, en áreas como generación de conocimiento, tecnología e información, y apoyos a proyectos de inversión.

Asimismo, considera un incentivo para la elaboración de productos de valor agregado en el país, lo que junto a otras políticas públicas en marcha contribuye a generar las condiciones para el desarrollo de la cadena del valor del litio a nivel nacional.

«Todos estos elementos generan las condiciones necesarias para cumplir con los objetivos de la Estrategia Nacional del Litio, permitiendo al país aumentar significativamente su oferta de litio desde la región de Atacama al mundo, en armonía social y ambiental”, subrayó Mlynarz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...