- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINA¿Cómo avanza la exploración en la propiedad Abril de Patagonia Gold?

¿Cómo avanza la exploración en la propiedad Abril de Patagonia Gold?

El trabajo reciente consistió en la recopilación de datos, la geofísica del suelo y el muestreo de canales. Así, se han cortado 184 canales nuevos (con sierra de diamante), se han recolectado 440 muestras y se han recibido 296 muestras con control de calidad aprobado hasta el momento.

Patagonia Gold Corp. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración en la propiedad Abril, ubicada en Santa Provincia de Cruz, Argentina. La propiedad de 2 000 hectáreas limita con la propiedad Martha de la Compañía en el sur.

El muestreo del canal arrojó leyes de Ag de hasta 1424 gramos por tonelada (g/t) y 0,14 Aug/t en 0,7 metros horizontales en el canal 86.

La opción sobre la propiedad Abril fue otorgada en diciembre de 2021 por Fomicruz, la empresa minera provincial de Santa Cruz, junto con La Josefina y La Valenciana.

Patagonia es propietaria de la Estancia (rancho) Cerro Primero de Abril y sus derechos de superficie como parte del complejo de mina y planta Marth.

A la fecha se reconocen más de 7 kilómetros de rumbo de vetas y brechas de vetas. Las estructuras mineralizadas tienden al ONO, subparalelas a las de Martha.

Se cree que la mineralización es de baja sulfuración, rica en metales básicos y alojada en rocas volcánicas de la Formación Chon Aike de edad Jurásica y en las mismas rocas anfitrionas que en Martha.

El trabajo reciente de la Compañía consistió en la recopilación de datos, la geofísica del suelo y el muestreo de canales. Así, se han cortado 184 canales nuevos (con sierra de diamante), se han recolectado 440 muestras y se han recibido 296 muestras con control de calidad aprobado hasta el momento.

«La propiedad Abril es una excelente opción para la Compañía debido a su proximidad a nuestra mina y planta de flotación Martha y su estilo de mineralización que parece ser similar a la mineralización extraída en Martha», dijo Christopher van Tienhoven, CEO de Patagonia.

Asimismo, «nos sentimos alentados por los resultados iniciales de nuestro muestreo de canales y esperamos continuar nuestro trabajo de exploración en Abril».

«Un programa de perforación de hasta 2.000 metros está en las etapas de planificación para ser definido una vez que se hayan recibido y validado todos los resultados de muestreo de nuestro canal”, acotó.

El muestreo del canal realizado por geólogos de la Compañía de estructuras epitermales expuestas osciló entre uno y 9,72 metros horizontales de longitud. Las muestras se recolectaron mediante cortes de sierra de diamante en un promedio de un metro de longitud, aunque se usó discreción basada en la inspección geológica de los canales.

Los análisis geoquímicos fueron realizados por Alex Stewart International, un laboratorio comercial certificado en sus instalaciones de Mendoza, Argentina. Los resultados analíticos se muestran en la figura a continuación.

Las estructuras mineralizadas conocidas en la propiedad Abril son subparalelas a las de la mina Martha en producción en el pasado.

Martha tenía un historial de producción de tonelaje pequeño de muy alta ley de plata. Coeur Mining, propietario anterior de Martha, adquirió Martha en 2002 y comenzó a operar ese año con un total de 13,7 mil toneladas con una ley de casi 3800 g/t Ag.

Coeur informó por última vez material mineralizado (la suma de los recursos minerales medidos e indicados) en Martha de 52 mil toneladas con una ley de 465,2 g/t Ag (final de año 2013 Formulario 10-K). El estado más reciente de reservas minerales en Martha fue informado por Coeur de 48,1 mil toneladas con una ley de 438,5 g/t Ag (final de año 2011 Formulario 10-K).

Además de este muestreo de canales, la Compañía realizó estudios geofísicos terrestres diseñados para definir sitios favorables para albergar nuevas vetas y la compilación de datos históricos de exploración de superficie para ayudar en la generación de nuevos objetivos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...