- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPor bajas leyes de cobre en Chile, Anglo American reduce meta de...

Por bajas leyes de cobre en Chile, Anglo American reduce meta de producción para 2023

La minera espera que sus minas de cobre produzcan entre 840.000 y 930.000 toneladas en 2023 frente a las 910.000 toneladas a 1,02 millones de toneladas.

Reuters.- La minera global Anglo American recortó sus estimaciones de producción de cobre para 2023.

Ello debido al deterioro de las leyes del mineral en sus minas chilenas, y recortó el extremo superior de su objetivo de producción para 2022.

La minera (que cotiza en Londres) espera que sus minas de cobre produzcan entre 840.000 y 930.000 toneladas en 2023 en comparación con una estimación anterior de 910.000 toneladas a 1,02 millones de toneladas.

Puntos claves

En 2022, Anglo apunta a producir entre 650 000 y 660 000 toneladas de cobre en comparación con la guía anterior de 640 000 a 680 000 toneladas.

La mina Quellaveco en Perú operada por Anglo comenzó la producción piloto de concentrado de cobre en julio pasado.

Anglo estima que producirá alrededor de 300.000 toneladas al año durante los primeros 10 años.

La compañía también pronosticó una caída del 3% en la producción general este año calendario, ya que el aumento de Quellaveco y la fuerte producción de diamantes solo compensaron en parte la menor producción en otros lugares.

Dijo que la producción debería crecer alrededor de un 5% en 2023 a partir de 2022.

El presidente ejecutivo, Duncan Wanblad, comentó a los inversionistas que el enfoque de la compañía en 2022 ha sido restaurar las operaciones normales después de las interrupciones por covid-19.

Anglo extrae metales del grupo del platino y mineral de hierro, y también produce cobre y níquel, cruciales para los vehículos eléctricos.

Wanblad señaló que probablemente habría una «escasez estructural» de los materiales necesarios para impulsar la transición energética mundial, y agregó que los permisos son el factor principal que retrasa las nuevas minas.

Después de devolver dividendos récord a los accionistas gracias a los fuertes precios de las materias primas en 2021, Anglo recortó los pagos en julio a medida que aumentaban los costos y caía la producción.

La alta inflación, la perspectiva de una recesión global y las dudas sobre la demanda en China, el mayor usuario de materias primas del mundo, podrían afectar las ganancias de Anglo y sus pares.

La compañía espera gastar entre $ 5 mil millones y $ 6,5 mil millones anuales durante los próximos tres años y aumentar la producción hasta 2024, después de lo cual predice una nivelación en 2025.



Otros planes

Anglo indicó que desarrollar el depósito de nutrientes fertilizantes Woodsmith en el Parque Nacional North York Moors de Gran Bretaña requeriría una inversión de $ 500 millones en 2022 y $ 800 millones el próximo año.

Además de las leyes más bajas y la escasez de agua en Chile que afectaría la producción de cobre, la empresa sostuvo que la producción en su unidad sudafricana Kumba Iron Ore se verá afectada por la escasa capacidad ferroviaria.

El pobre desempeño de la empresa de logística estatal sudafricana Transnet se vio exacerbado este año por una huelga y un aumento en el robo de cables de cobre.

Los servicios ferroviarios de carga inadecuados han costado a los exportadores, incluido Kumba, millones de dólares.



El director ejecutivo Wanblad ha dicho que Anglo ha estado involucrado en conversaciones con los departamentos gubernamentales de Sudáfrica para mejorar la capacidad de Transnet.

Los analistas de RBC Capital dijeron que los desafíos de este año ejercieron una «presión sustancial» sobre la minera en comparación con sus pares.

“Esto es… en gran parte una función de las tasas más altas de crecimiento subyacente, lo que hace que los errores operativos sean más notorios y de algunos desafíos específicos de activos, como el agua en Chile o los problemas ferroviarios de Transnet en Sudáfrica”, dijeron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....