- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBarrick Gold suspende operaciones en Malí tras incautación de oro por US$...

Barrick Gold suspende operaciones en Malí tras incautación de oro por US$ 245 millones

El gigante minero canadiense calificó la decisión de «lamentable» pero necesaria, y subrayó su compromiso de resolver el conflicto.

Barrick Gold cumplió decidió suspender las operaciones en su complejo de Loulo-Gounkoto, en Malí, después de que el Gobierno dirigido por los militares trasladara las reservas de oro a un banco depositario durante el fin de semana.

«Barrick sigue comprometida con un compromiso constructivo con el gobierno maliense y todas las partes interesadas para encontrar una solución amistosa que garantice la sostenibilidad a largo plazo del complejo minero de Loulo-Gounkoto y su contribución vital a la economía y las comunidades de Malí», dijo la compañía en el comunicado.

La segunda mayor minera de oro del mundo por capitalización bursátil no precisó qué cantidad del metal precioso había sido incautada y transportada en helicóptero al banco estatal Banque Malienne de Solidarité (BMS) en la capital, Bamako. Reuters informó el lunes de que el valor del oro incautado por el gobierno maliense se estima en unos 245 millones de dólares.

Acciones de Barrick

Las acciones de Barrick se mantuvieron relativamente sin cambios, cotizando a 15,45 dólares a las 10:10 de la mañana en Nueva York y a 22,32 dólares canadienses en Toronto. Las acciones han caído más de un 20% desde que Mali lanzara las primeras amenazas contra la empresa en octubre.

La suspensión se produce tras meses de escalada de tensiones entre Barrick y el gobierno maliense, que afirma que la minera le debe 512 millones de dólares en impuestos atrasados. El reparto de los beneficios económicos del complejo de Loulo-Gounkoto, que produjo casi 700.000 onzas de oro en 2023, sigue siendo un problema después de que Mali revisara su código minero en 2023 para dar al Estado mayores participaciones en los proyectos.

Desde principios de diciembre, el país, que posee una participación del 20% en el complejo de Loulo-Gounkoto, ha restringido los envíos de oro desde el yacimiento.

«La imposibilidad de enviar oro no sólo afecta a las operaciones, sino que tiene implicaciones más amplias para la economía local, los 8.000 empleados y los numerosos proveedores de servicios locales», declaró a principios de esta semana el director ejecutivo, Mark Bristow.

Procedimiento de arbitraje

Barrick inició en diciembre un procedimiento de arbitraje a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), al tiempo que proseguía las negociaciones para establecer un nuevo memorando de acuerdo con el gobierno maliense. El documento propuesto pretende resolver las disputas, redefinir su asociación y aumentar la participación de Malí en los beneficios económicos del complejo.

La situación se ha complicado aún más por la continua detención de varios empleados malienses de Barrick por lo que la empresa califica de «cargos infundados». El país también emitió una orden de detención contra Bristow.
Base económica

La suspensión de todas las actividades en Loulo-Gounkoto y el tenso enfrentamiento con las autoridades llegan en un momento crítico para la industria minera de Malí, que se enfrenta a las complejidades de la inestabilidad política y a un marco regulador renovado.

Desde que encargó una auditoría del sector en 2022 e introdujo una nueva legislación industrial hace dos años, la junta maliense ha instado a los inversores mineros a renegociar las condiciones económicas de sus contratos con el Estado.

La junta, que llegó al poder tras dos golpes de Estado en 2020-21, también ha exprimido millones a otras mineras de oro occidentales, como Resolute Mining (ASX, LON: RSG). En noviembre, Mali detuvo al consejero delegado Terry Holohan y a otros dos empleados durante casi dos semanas antes de que la empresa accediera a pagar 160 millones de dólares.

Operaciones en Malí

Otras empresas que operan en Malí han tenido mejor suerte. Allied Gold (TSX: AAUC) firmó en septiembre un acuerdo de 10 años con Mali sobre su mina de Sadiola y B2Gold (TSX: BTO)(NYSE-A: BTG) llegó a un acuerdo con el gobierno por separado el mismo mes sobre la mina de Fekola.

El 6 de enero, Barrick fijó un plazo de siete días para que Mali eliminara los límites de exportación y resolviera la disputa sobre Loulo-Gounkoto. El complejo representa alrededor del 14% de la producción prevista por Barrick para este año. Malí, segundo productor de oro de África, depende del metal para el 80% de sus exportaciones.

El complejo Loulo-Gounkoto de Barrick, desarrollado durante el mandato de Bristow como CEO de Randgold antes de su adquisición por Barrick en 2018, es una piedra angular de la economía de Malí.

En los últimos 29 años, la compañía ha invertido más de 10.000 millones de dólares en el país, aportando anualmente entre el 5% y el 10% del PIB maliense. Sólo el año pasado, Barrick inyectó más de 1.000 millones de dólares en la economía local.

El complejo minero es también uno de los mayores contribuyentes y empleadores de Malí, ya que el 97% de sus 8.000 trabajadores son malienses. Según Barrick, más del 70% de los beneficios económicos del complejo han ido a parar directamente al Estado maliense.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...