- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBarrick Gold suspende operaciones en Malí tras incautación de oro por US$...

Barrick Gold suspende operaciones en Malí tras incautación de oro por US$ 245 millones

El gigante minero canadiense calificó la decisión de «lamentable» pero necesaria, y subrayó su compromiso de resolver el conflicto.

Barrick Gold cumplió decidió suspender las operaciones en su complejo de Loulo-Gounkoto, en Malí, después de que el Gobierno dirigido por los militares trasladara las reservas de oro a un banco depositario durante el fin de semana.

«Barrick sigue comprometida con un compromiso constructivo con el gobierno maliense y todas las partes interesadas para encontrar una solución amistosa que garantice la sostenibilidad a largo plazo del complejo minero de Loulo-Gounkoto y su contribución vital a la economía y las comunidades de Malí», dijo la compañía en el comunicado.

La segunda mayor minera de oro del mundo por capitalización bursátil no precisó qué cantidad del metal precioso había sido incautada y transportada en helicóptero al banco estatal Banque Malienne de Solidarité (BMS) en la capital, Bamako. Reuters informó el lunes de que el valor del oro incautado por el gobierno maliense se estima en unos 245 millones de dólares.

Acciones de Barrick

Las acciones de Barrick se mantuvieron relativamente sin cambios, cotizando a 15,45 dólares a las 10:10 de la mañana en Nueva York y a 22,32 dólares canadienses en Toronto. Las acciones han caído más de un 20% desde que Mali lanzara las primeras amenazas contra la empresa en octubre.

La suspensión se produce tras meses de escalada de tensiones entre Barrick y el gobierno maliense, que afirma que la minera le debe 512 millones de dólares en impuestos atrasados. El reparto de los beneficios económicos del complejo de Loulo-Gounkoto, que produjo casi 700.000 onzas de oro en 2023, sigue siendo un problema después de que Mali revisara su código minero en 2023 para dar al Estado mayores participaciones en los proyectos.

Desde principios de diciembre, el país, que posee una participación del 20% en el complejo de Loulo-Gounkoto, ha restringido los envíos de oro desde el yacimiento.

«La imposibilidad de enviar oro no sólo afecta a las operaciones, sino que tiene implicaciones más amplias para la economía local, los 8.000 empleados y los numerosos proveedores de servicios locales», declaró a principios de esta semana el director ejecutivo, Mark Bristow.

Procedimiento de arbitraje

Barrick inició en diciembre un procedimiento de arbitraje a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), al tiempo que proseguía las negociaciones para establecer un nuevo memorando de acuerdo con el gobierno maliense. El documento propuesto pretende resolver las disputas, redefinir su asociación y aumentar la participación de Malí en los beneficios económicos del complejo.

La situación se ha complicado aún más por la continua detención de varios empleados malienses de Barrick por lo que la empresa califica de «cargos infundados». El país también emitió una orden de detención contra Bristow.
Base económica

La suspensión de todas las actividades en Loulo-Gounkoto y el tenso enfrentamiento con las autoridades llegan en un momento crítico para la industria minera de Malí, que se enfrenta a las complejidades de la inestabilidad política y a un marco regulador renovado.

Desde que encargó una auditoría del sector en 2022 e introdujo una nueva legislación industrial hace dos años, la junta maliense ha instado a los inversores mineros a renegociar las condiciones económicas de sus contratos con el Estado.

La junta, que llegó al poder tras dos golpes de Estado en 2020-21, también ha exprimido millones a otras mineras de oro occidentales, como Resolute Mining (ASX, LON: RSG). En noviembre, Mali detuvo al consejero delegado Terry Holohan y a otros dos empleados durante casi dos semanas antes de que la empresa accediera a pagar 160 millones de dólares.

Operaciones en Malí

Otras empresas que operan en Malí han tenido mejor suerte. Allied Gold (TSX: AAUC) firmó en septiembre un acuerdo de 10 años con Mali sobre su mina de Sadiola y B2Gold (TSX: BTO)(NYSE-A: BTG) llegó a un acuerdo con el gobierno por separado el mismo mes sobre la mina de Fekola.

El 6 de enero, Barrick fijó un plazo de siete días para que Mali eliminara los límites de exportación y resolviera la disputa sobre Loulo-Gounkoto. El complejo representa alrededor del 14% de la producción prevista por Barrick para este año. Malí, segundo productor de oro de África, depende del metal para el 80% de sus exportaciones.

El complejo Loulo-Gounkoto de Barrick, desarrollado durante el mandato de Bristow como CEO de Randgold antes de su adquisición por Barrick en 2018, es una piedra angular de la economía de Malí.

En los últimos 29 años, la compañía ha invertido más de 10.000 millones de dólares en el país, aportando anualmente entre el 5% y el 10% del PIB maliense. Sólo el año pasado, Barrick inyectó más de 1.000 millones de dólares en la economía local.

El complejo minero es también uno de los mayores contribuyentes y empleadores de Malí, ya que el 97% de sus 8.000 trabajadores son malienses. Según Barrick, más del 70% de los beneficios económicos del complejo han ido a parar directamente al Estado maliense.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...