Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%.
Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de oro. Así lo dijo a Reuters el presidente ejecutivo, Mark Bristow.
Según Bristow, la minera canadiense recibió garantías de que el oro por un valor de aproximadamente 245 millones de dólares, que fue confiscado por las autoridades, sigue siendo propiedad de la empresa.
Mali está exigiendo a la gigante minera canadiense un pago de 125.000 millones de francos CFA (197 millones de dólares) como compensación, según Bloomberg News , que citó a fuentes locales. El gobierno también exige que Barrick cumpla con el nuevo código minero del país, que aumentó la participación del estado en los ingresos mineros y eliminó las exenciones fiscales.
El complejo aurífero Loulo-Gounkoto, desarrollado durante el mandato de Bristow como director ejecutivo de Randgold antes de su adquisición por Barrick en 2018, es una piedra angular de la economía de Mali.
Barrick con sede en Toronto detuvo las operaciones en su complejo Loulo-Gounkoto en Mali en enero. Ello sucedió tras la incautación de existencias de oro, que posteriormente transportaron en helicóptero a la Banque Malienne de Solidarité (BMS). Desde diciembre, el gobierno maliense, que posee una participación del 20% en Loulo-Gounkoto, ha restringido las exportaciones de oro desde el sitio.
Minera supera estimaciones de ganancias
Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. También una producción de cobre que aumentó un 33% respecto al tercer trimestre. Dichos resultados permitieron a la compañía cumplir con su guía de producción anual.
La minera afirmó que sus operaciones en América del Norte, África y Oriente Medio cumplieron con sus objetivos de producción para el año. Sin embargo, en la región de América Latina y Asia Pacífico, un aumento de producción más lento de lo esperado en Pueblo Viejo provocó que la producción cayera por debajo de las previsiones.
Para 2025, se espera que la producción atribuible de oro oscile entre 3,15 millones y 3,5 millones de onzas. Ahí están excluidas la producción de Loulo-Gounkoto mientras las operaciones permanezcan suspendidas.
Se proyecta que la producción atribuible de cobre para 2025 aumente de 195.000 toneladas en 2024 a entre 200.000 y 230.000 toneladas. Estuvo impulsada por una mayor producción en Lumwana.
La compañía también anunció planes para un nuevo programa de recompra de acciones por 1.000 millones de dólares durante los próximos 12 meses. En el marco de su programa de recompra de acciones para 2024, Barrick recompró acciones ordinarias por valor de 498 millones de dólares.