- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBarril petróleo sube a 80 dólares en Londres por primera vez desde...

Barril petróleo sube a 80 dólares en Londres por primera vez desde 2014

COMMODITY. Barril petróleo sube a 80 dólares en Londres por primera vez desde 2014. El petróleo alcanzó los US$80 el barril en Londres por primera vez desde 2014 ante la disminución de los inventarios de crudo de Estados Unidos y la anticipación al impacto de las nuevas sanciones contra Irán, miembro de la OPEP.

Según Bloomberg -y replicado por el diario colombiano El Espectador- los futuros del Brent llegaron a avanzar un 1,1 % a US$ 80,18 el jueves. Las reservas estadounidenses cayeron por segunda semana a medida que se acerca la temporada de verano de mayor utilización de automóviles, según mostraron datos del Gobierno el miércoles.

Goldman Sachs Group Inc. dijo que la creciente producción de crudo no convencional de Estados Unidos no podrá reemplazar la posible caída de los envíos de petróleo tras la imposición de sanciones de Estados Unidos al tercer mayor productor de la OPEP.

El crudo ha repuntado este mes al nivel más alto en más de tres años después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se retirase de un pacto entre Irán y las potencias mundiales que aliviaba las sanciones a la República Islámica a cambio de restricciones a su programa nuclear. La Agencia Internacional de Energía dijo que se ha eliminado la sobreoferta mundial gracias a los recortes de producción por parte de la OPEP y advirtió que unos precios altos podrían perjudicar el consumo y reducir las previsiones de crecimiento de la demanda.

«Las preocupaciones sobre el suministro son lo más importante después de que Estados Unidos abandonase el acuerdo nuclear con Irán», dijo Norbert Ruecker, director de investigación macro y de materias primas en Julius Baer Group Ltd. en Zúrich. «El ruido geopolítico y los temores de una escalada están aquí para quedarse».

El Brent para entrega en julio subió 66 centavos a US$79,94 el barril en la bolsa londinense ICE Futures Europe a las 10:49 de la mañana hora local, después de sumar hasta 1,1 % a US$80,18 el miércoles. El crudo de referencia mundial cotiza a una prima de US$7,66 respecto al WTI para julio.

El West Texas Intermediate para entrega en junio se negociaba a US$72,13 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, con un alza de 64 centavos. El contrato subió 18 centavos, o 0,3 %, a US$71,49 el miércoles. El volumen total negociado fue un 33 % superior a la media de 100 días.

Los futuros para entrega en septiembre en la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái subieron un 1,9 % a 481,9 yuanes el barril, un alza por tercer día consecutivo.

Los inventarios de crudo en Estados Unidos disminuyeron 1,4 millones de barriles la semana pasada, mientras que la producción doméstica subió a 10,7 millones de barriles al día, informó el miércoles la Administración de Información de la Energía. La amenaza de un aumento de la producción estadounidense, que ha superado los 10 millones de barriles diarios todas las semanas desde principios de febrero, continúa limitando los precios y socavando los recortes en la producción de la OPEP. Las existencias de gasolina también disminuyeron la semana pasada en 3,79 millones de barriles, informó la EIA.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, entre ellos Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, dijeron que tienen capacidad suficiente para cubrir cualquier deficiencia de suministro si las nuevas sanciones frenan las exportaciones de Irán. Aun así, Goldman Sachs dijo que el grupo no reemplazará proactivamente los barriles perdidos, dada la narrativa actual de que el mercado no está completamente equilibrado.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...