- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosBarril continúa subiendo tras acuerdo de la UE para prohibir la mayor...

Barril continúa subiendo tras acuerdo de la UE para prohibir la mayor parte del crudo ruso

Los líderes de la UE acordaron en principio recortar el 90% de las importaciones de petróleo de Rusia, la sanción más dura del bloque a Moscú desde la invasión de Ucrania que empezó hace tres meses.

Agencia Reuters.- Los precios del crudo extendían el martes su tendencia al alza, después de que la Unión Europea acordó una prohibición parcial y gradual del crudo ruso y China decidió levantar algunas restricciones por el coronavirus, a lo que se suma la fuerte demanda por la temporada de verano en Estados Unidos y Europa.

A las 1103 GMT, el contrato del crudo Brent para julio, que vence el martes, sumaba 2,11 dólares, o un 1,7%, a 123,78 dólares el barril, tras tocar los 124,10 dólares, su nivel más alto desde el 9 de marzo. El contrato posterior del Brent aumentaba 1,57 dólares, a 119,17 dólares.

Los precios del petróleo WTI en Estados Unidos cotizaban a 118,53 dólares el barril, con un aumento en la sesión 3,46 dólares, en su cuarta jornada consecutiva de ganancias. El contrato ha ganado un 3% respecto al cierre del viernes y tocaba su cota más elevada desde el 9 de marzo.

Los contratos para julio de ambos referenciales terminarán mayo con el sexto mes consecutivo de aumento de precios.

Los líderes de la UE acordaron en principio recortar el 90% de las importaciones de petróleo de Rusia, la sanción más dura del bloque a Moscú desde la invasión de Ucrania que empezó hace tres meses.



Una vez que se adopten por completo, las sanciones sobre el crudo se implementarán de manera gradual durante seis meses y sobre los productos refinados durante ocho. El embargo exime a los oleoductos de Rusia como una concesión a Hungría.

«Dado que dos tercios de las exportaciones rusas de crudo se transportan por mar, alrededor de 1,5 millones de barriles por día (bpd) de petróleo deberán ser reemplazados por la UE», dijo Tamas Varga, analista de PVM.

«Este volumen en realidad está más cerca de los 2,1-2,2 millones de bpd, ya que tanto Polonia como Alemania planean eliminar de forma gradual las compras a través de oleoductos para finales de año», sostuvo.

Por el lado de la oferta, la OPEP+ dijo que mantendrá un modesto aumento del bombeo en julio de 432.000 barriles por día, dijeron seis fuentes de la alianza de naciones exportadoras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...