- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBCE eleva proyecciones económicas pero mantiene promesa de seguir aportando estímulos

BCE eleva proyecciones económicas pero mantiene promesa de seguir aportando estímulos

INTERNACIONAL. BCE eleva proyecciones económicas pero mantiene promesa de seguir aportando estímulos. Según la agencia de noticias Reuters, este jueves 14 de diciembre el Banco Central Europeo (BCE) elevó sus proyecciones de inflación y crecimiento de la zona euro, pero mantuvo su compromiso de proveer estímulos a la economía siempre que sea necesario, ya que estima que el índice de alzas de precios seguirá por debajo de la meta oficial hasta el 2020.

El BCE mantuvo estables sus tasa de interés y se apegó al mensaje sobre sus previsiones para el año que viene, a pesar de las presiones de algunos funcionarios del organismo para que admita explícitamente la fortaleza de la recuperación de la zona euro y siga los pasos del ajuste monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El euro se apreció a máximos del día de 1,186 dólares, después de que el BCE elevó sus previsiones de crecimiento para este año y hasta el 2019. La inflación, sin embargo, quedaría en apenas un 1,7 por ciento en 2020, por debajo del objetivo oficial cercano al 2 por ciento, a pesar de una modesta alza en sus expectativas de alzas de precios.

“En conclusión, la revisión de las proyecciones macroeconómicas va en la dirección correcta”, dijo el presidente del BCE, Mario Draghi, en una conferencia de prensa, y destacó que el débil aumento de los salarios sugería que aún se requiere un “amplio” grado de estímulos económicos.

De modo que aunque las previsiones de inflación y crecimiento mejoraron, en grandes márgenes en algunos casos, el BCE no discutió cambios en su postura de política monetaria ni en la orientación que sirve para anclar las expectativas.

OPTIMISMO
Draghi añadió que de todas formas estaba más confiado que hace dos meses atrás en que el BCE podrá alcanzar su meta de inflación y dijo que no veía efectos negativos a partir de la senda de ajustes de la Fed, que el miércoles subió su tasa de interés de referencia.

Seis semanas después de anunciar un fuerte recorte de sus compras de activos a partir de enero, el BCE reiteró su compromiso de continuar con el esquema al menos hasta fines de septiembre y de seguir reinvirtiendo los ingresos por los pagos de deuda hasta mucho después, a fin de seguir apoyando el repunte de actividad económica y de la inflación.

Al enfrentar por cinco años una inflación anémica, el BCE desplegó todo su arsenal de herramientas de política monetaria, al recortar las tasas hasta terreno negativo, ofrecer a los bancos préstamos baratos y adquirir bonos con un programa sin precedentes de 2,55 billones de euros (3 billones de dólares), con la esperanza de impulsar el crecimiento y activar el índice de precios al consumidor.

Los esfuerzos rindieron resultados, ya que ahora la recuperación de la zona euro llegó a su quinto año gracias a la creación de nueve millones de empleos nuevos, lo que ha permitido a los funcionarios empezar a recortar los estímulos a partir del próximo año y evaluar la posibilidad de un eventual fin del enorme programa de compras de bonos.

Y la actividad económica se ha mostrado más robusto de lo que muchos esperaban.

El índice de gerentes de compras (PMI) de la zona euro subió este año a máximos de siete años, según datos publicados el jueves, mientras que el Instituto Ifo develó una previsión sorpresivamente optimista sobre el crecimiento de Alemania el próximo año.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...