- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBear Creek producirá entre 12.500 y 13.500 onzas de oro en cuarto...

Bear Creek producirá entre 12.500 y 13.500 onzas de oro en cuarto trimestre

En la mina de oro Mercedes (México), en el 2023, Bear Creek desarrollaría trabajos adicionales en yacimientos San Martín y Neo.

Bear Creek Mining informó sus resultados financieros y operativos intermedios consolidados correspondientes al tercer trimestre finalizado en septiembre de 2022.

Tras ello, Eric Caba, presidente y director de operaciones, afirmó que Bear Creek prevé una producción en el cuarto trimestre de 2022 de entre 12.500 y 13.500 onzas de oro.

Añadió que las recientes perforaciones subterráneas de definición en Marianas son alentadoras, con intercepciones de 3.5 metros a 5.8 g/t de oro.

Así como 3.6 metros a 13.1 g/t Au en el pozo UG-MR22-107, que contribuirán a la producción en un futuro próximo con leyes significativamente mayores que las del presente modelo.

“La planificación para 2023 prevé la extracción de aproximadamente 600.000 toneladas de mineral con una ley de aproximadamente 3,7 g/t Au para producir entre 66.000 y 73.000 onzas de oro en 2023”, señaló.

En el documento, publicado en la SMV, también se indicó que la producción en el tercer trimestre fue de 11.170 onzas de oro.

Asimismo, un total de 148.211 toneladas de mineral se procesó con una ley promedio de oro de 2.45 gramos por toneladas (g/t).

Mina de oro Mercedes

Sobre la mina de oro Mercedes, ubicada en México, Bear Creek recordó que en el tercer trimestre de 2022 fue el primer trimestre completo como propietario.

Además, durante el trimestre, las actividades se centraron en el aumento del número de frentes de trabajo y la implementación del programa de mejora operativa de Mercedes.

Así como los trabajos de diseño para una nueva instalación de almacenamiento de relaves.

Para el cuarto trimestre se han producido mejoras en la ley del mineral extraído y en el tonelaje extraído.

Y, según Bear Creek, se han presentado para su aprobación documentos para permitir el almacenamiento adicional de relaves.



Labores mineras

De igual manera, se han establecido nuevos procedimientos para el control de la perforación del mineral para gestionar mejor la dilución debida a la sobre voladura.

Y, agregó la minera, se están instaurando prácticas de mantenimiento preventivo que contribuirán a lograr mayor productividad y mejores costos.

Anthony Hawkshaw, CEO – director ejecutivo, comentó que desde la adquisición de Mercedes el enfoque ha sido el desarrollo de la mina.

Esto para reactivar las zonas de mayor ley, que habían quedado inundadas o que eran inaccesibles debido a las condiciones inseguras.

“Desde abril hasta el 30 de septiembre hemos completado un total de 3.894 metros de desarrollo minero, lo que supone un aumento de 1.460 metros de desarrollo con respecto al mismo periodo de 2021”, declaró el CEO.

Igualmente, la compañía reveló que en el tercer trimestre de 2022, se llevó a cabo un programa de perforación de exploración en las zonas de San Martín, Diluvio Scout, Margarita y Neo.



En esas áreas, se halló estructuras con gran potencial relacionadas con la mineralización de oro de la mina Mercedes.

Las cuales, resaltó, se extienden por debajo de la cubierta post mineral.

Por ello, las perforaciones para comprobar el potencial de mineralización en las partes descendentes de los yacimientos de San Martín y Neo inmediatamente al oeste de la falla de San Martín identificaron zonas mineralizadas similares al yacimiento de San Martín.

“Está previsto realizar trabajos adicionales en estas zonas en 2023”, detalló Bear Creek.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...