- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBerkeley: Mina Retortillo puede sustituir uranio de Rusia

Berkeley: Mina Retortillo puede sustituir uranio de Rusia

Tras el nuevo rechazo, la empresa busca conversar con el Gobierno sobre la autorización a la mina de uranio ubicada en Salamanca

Berkeley ha reiterado su disposición para llegar a un acuerdo con el Gobierno para obtener la autorización de desarrollo del proyecto Retortillo (Salamanca).

Este ofrecimiento al diálogo se produce tras la desestimación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al proyecto.

Acusación

Para Berkeley, el departamento -que encabeza Teresa Ribera- ha rechazado la solicitud de construcción sin seguir el procedimiento legalmente establecido.

Y, añadió, no ha tenido en cuenta los «informes de mejora» con los que la compañía ha complementado la solicitud inicial de construcción.

A través de un comunicado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Berkeley considera que el Ministerio ha infringido la normativa sobre procedimientos administrativos en España.

Así como en la protección que el Tratado de la Carta de la Energía (TCE) otorga a Berkeley, lo que implicaría que la denegación de la solicitud de construcción no es legal.



Consecuentemente, la compañía presentó una notificación por escrito de una disputa de inversión al presidente del Gobierno de España y a Transición Ecológica en noviembre de 2022.

La notificación de Berkeley informó al Reino de España sobre la naturaleza de la disputa y los incumplimientos del TCE, y que proponía buscar negociaciones rápidas para una solución amistosa de conformidad con el artículo 26.1 del TCE.

Hasta la fecha, la compañía no ha recibido correspondencia del Reino de España ni del Ministerio en relación con las negociaciones del litigio de inversión.

Rol del uranio

Para la firma, la decisión del Ministerio es «inconsistente» con las políticas europeas en materia de energía.

Ya que la nuclear ha sido incorporada en la taxonomía verde europea y es reconocida como una de las vías para combatir el cambio climático.

Asimismo, consideró que el Gobierno de España busca alcanzar la autonomía energética a través del suministro doméstico de materias primas.

Cabe recordar que, recientemente, Enusa y Westinghouse Electric Sweden AB han anunciado que colaborarán en la fabricación de combustible VVER-440.

Ello, para diversificar el acopio de este combustible nuclear y reducir la dependencia del suministrador actual, ya que el 40% del uranio que se consume en España proviene de Rusia.



Sustituto de Rusia

En este sentido, la compañía resaltó que la mina de Retortillo estaría en disposición, en menos de 24 meses.

Así podría suministrar el equivalente a la importación actual de uranio que proviene de Rusia.

Y, con posterioridad, podría cubrir la totalidad del combustible para las centrales nucleares españolas durante más de 10 años.

Un dato

En la Unión Europea, 13 de los 27 Estados miembros tienen centrales nucleares.

Todos ellos, a excepción de España, ha decidido apostar por la continuidad de esta energía.

Además, Finlandia, país históricamente reconocido como responsable con el medioambiente, aprobó una nueva mina de uranio de la empresa estatal Terrafeme.

Con el objetivo de abastecerse internamente y minimizar el riesgo de desabastecimiento.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...