- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁBHP acelerará mina de potasa Jansen valorada en US$ 5.700 millones

BHP acelerará mina de potasa Jansen valorada en US$ 5.700 millones

La compañía también dijo que está evaluando opciones para acelerar la Etapa 2, que agregaría 4 millones de toneladas adicionales por año.

BHP aceleraría la construcción de su proyecto de potasa Jansen valorada en US$ 5.700 millones en Canadá.

Esto debido a que los altos precios del gas y las sanciones a los exportadores clave continúan interrumpiendo el suministro mundial de fertilizantes.

La mina de Potasa de Jansen se sitúa a unos 140 kilómetros al este de Saskatoon, en la provincia de Saskatchewan, Canadá.

Cabe indicar que, según Mining.com, la minera había planeado originalmente iniciar la producción en Jansen en 2027.

Sin embargo, las condiciones del mercado la han llevado a intentar adelantar la primera producción de la Etapa 1 a 2026, que se espera que produzca 4,35 millones de toneladas de potasa por año.

La compañía también dijo que está evaluando opciones para acelerar la Etapa 2, que agregaría 4 millones de toneladas adicionales por año.

Para ello, el capital fluctuaría entre US$ 800 y US$ 900 por tonelada, casi un 30% menos de lo esperado para la Etapa 1.

“BHP está tratando de acelerar las primeras toneladas en Jansen, pero aún parece que el mejor de los casos es que las primeras toneladas lleguen a fines de 2026 con una rampa de dos años”, escribió en mayo el analista de BMO Fertilizers and Chemicals, Joel Jackson.

«Creemos que BHP necesita contratar alrededor de 600 mineros para Jansen con una mano de obra por tonelada que se considera más baja que las minas establecidas de [competidores] Nutrien y Mosaic, ya que BHP esperaba emplear menos equipos por tonelada y otras innovaciones», señaló Jackson.



Labores realizadas

La compañía completó la instalación de los pozos de producción y servicio necesarios para el proyecto.

Esto demandó un costo de US$ 2,970 millones; así señaló BHP en su revisión operativa para el año que finalizó el 30 de junio.

Oferta mundial

Los agricultores consideran que la potasa es un recurso atractivo debido a su uso como fertilizante, que también aumenta la tolerancia a la sequía y mejora la calidad de los cultivos.

BHP espera que la demanda de potasa aumente en 15 millones de toneladas a aproximadamente 105 millones de toneladas para 2040.

O entre un 1,5 % y un 3 % al año, junto con la población mundial y la presión para mejorar los rendimientos agrícolas dada la oferta limitada de tierras.

Jansen tenía el potencial para producir 17 millones de toneladas al año bajo un desarrollo de cuatro fases.

Esto representaría alrededor del 25% de la demanda mundial actual de potasa.

BHP había intentado acceder al mercado de fertilizantes durante algún tiempo.

En 2010, ofreció sin éxito US$ 38,600 millones por Potash Corp. de Saskatchewan, que en 2018 se fusionó con Agrium Inc. para formar Nutrien.

La guerra en curso en Ucrania ha dejado al mundo no solo con escasez de granos importantes sino también de fertilizantes, ya que los vecinos Rusia y Bielorrusia representan casi el 40% de la producción mundial.

Los nutrientes para cultivos se han vuelto más caros debido a que el aumento en los precios del gas natural ha disparado los costos.

Un dato

Dado el clima político actual, así como los efectos continuos de la pandemia del COVID-19 en todo el mundo, BHP espera que los problemas actuales de la cadena de suministro en el sector minero tarden hasta tres años en resolverse.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....