- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBiden recurre al poder de la Guerra Fría para impulsar producción de...

Biden recurre al poder de la Guerra Fría para impulsar producción de minerales y metales para baterías

Entre los planes del presidente estadounidense Joe Biden está el uso potencial de los poderes de la Guerra Fría para lograr una mayor producción nacional de minerales esenciales para baterías y vehículos eléctricos. 

A lo largo de la historia, la Ley de Producción de Defensa de 1950 se ha utilizado en raras ocasiones. Hoy, la Casa Blanca se está preparando para agregar materiales de baterías a la lista de artículos cubiertos por esta Ley. 

Así como Harry Truman la utilizó para fabricar acero para la Guerra de Corea y Donald Trump para incentivar la producción de mascarillas para hacer frente a la pandemia del coronavirus. 

Las acciones de MP Materials Corp., siendo la única empresa estadounidense que produce los metales necesarios para la producción de vehículos eléctricos, subieron un 4,7% el día de la noticia. 

Lithium Americas Corp., que dirige un proyecto en Nevada, registró su mayor ganancia en varias semanas. Y Piedmont Lithium Inc. se recuperó de las pérdidas de las últimas semanas al ganar hasta un 8,7 % el día del anuncio.

Enorme financiación disponible

Si se agregan a la lista minerales como el litio, níquel, cobalto, cobalto, manganeso y cobalto, las empresas mineras podrían impulsarse y acceder a $750 millones para la producción bajo el fondo denominado III Ley de Producción de Defensa. Esto también podría ayudar al reciclaje de los materiales necesarios para las baterías. 

La financiación de la directiva fomentaría mejoras en la producción actual, como mejoras en la productividad y la seguridad, así como la financiación de estudios de fiabilidad para evitar préstamos o compras directas. También fomentaría la fabricación de baterías de alta capacidad. 

También estaría asegurando que las operaciones se realicen bajo estrictos lineamientos ambientales y laborales. Se han tomado las medidas necesarias para asegurar que las acciones provenientes de la presidencia no eludan las revisiones ambientales y los permisos regulatorios. 

“La firma del presidente es una gran señal, pero corresponde al Congreso asignar dólares acordes con el desafío”, dijo en una entrevista Ben Steinberg, copresidente del grupo de infraestructura crítica de la firma de cabildeo de DC Venn Strategies. 

El ejecutivo aseguró que el financiamiento obtenido a través de la DPA es una “pequeña hucha” porque debe cubrir sectores desde el espacio y la defensa hasta la industria automotriz.

Fue el grupo bipartidista de senadores estadounidenses, el demócrata Joe Manchin de West Virginia y los republicanos Lisa Murkowski de Alaska, James Risch de Idaho y Bill Cassidy de Louisiana, quienes le pidieron a la administración de Biden que acelerara la producción de baterías a través de la DPA.

En respuesta a la instancia, se informó que la administración de Biden estaba redactando una orden ejecutiva para invocar la DPA para aumentar el suministro de metales esenciales para la fabricación de automóviles eléctricos. 

Proyecto de Ley de Infraestructura e Impulso de la Demanda

Los defensores de la independencia energética han presionado a la administración Biden para que dé un gran impulso a la producción de minería y metales, argumentando que estos son materiales clave para construir vehículos eléctricos. 

Hasta el momento se han destinado más de $6 mil millones a la factura de infraestructura para este propósito.

La creciente demanda de coches eléctricos, los cuellos de botella en el suministro y la invasión rusa de Ucrania han provocado que los precios de metales como el litio y el cobalto suban y los del níquel se disparen. 

Las oscilaciones de precios han ayudado a impulsar la inflación y apuntan a la vulnerabilidad de la industria estadounidense en su transición a la energía limpia.

La industria minera ha retrocedido en la lista de prioridades a pesar de la presión de la administración Biden para adoptar la transición de energía verde, por lo que esta medida serviría como apoyo para la industria. 

La DPA proporcionará fondos para aumentar la producción de metales para baterías, no ayudaría a acelerar los permisos necesarios para las aprobaciones de minas.

Los problemas con las aprobaciones de minas y la inversión para nuevos proyectos han colocado a la administración al otro lado de los objetivos de la industria en algunos casos. Sin embargo, este anuncio señala un cambio de tono.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...