- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBM: Deslocalización y economía verde son buenas opciones para Latinoamérica y el...

BM: Deslocalización y economía verde son buenas opciones para Latinoamérica y el Caribe

El Banco Mundial señaló que sus previsiones de crecimiento en la región se sitúa en el 1,4% para 2024 y un 2,4% para 2025.

Reuters.- La deslocalización y la economía verde ofrecen oportunidades que América Latina y el Caribe (ALC) deberían aprovechar, ya que el crecimiento económico estimado actual no será suficiente para hacer mella en la pobreza, dijo el Banco Mundial el martes en un informe.

La entidad señaló que sus previsiones de crecimiento para 2023 en la región han ido bajando continuamente en los últimos seis meses y que la previsión se sitúa en el 1,4% para 2024 y un 2,4% para 2025, «demasiado bajo para lograr avances significativos en la reducción de la pobreza».

«La región se ha recuperado en gran medida de la crisis pandémica, pero lamentablemente ha vuelto a los bajos niveles de crecimiento de la década anterior», dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

«Los países necesitan acelerar urgentemente el crecimiento inclusivo», agregó.

Dos décadas de avances en la gestión macroeconómica han dotado a ALC de una capacidad de recuperación económica general, y se ha observado que la relación entre deuda y producto ha descendido a un 64,7% del PIB desde el 66,3% del año pasado, en un contexto de mayores costos de financiación a escala mundial.



Los niveles de pobreza han disminuido y el empleo ha aumentado hasta el punto de que ambos han vuelto en su mayor parte a la situación previa a la pandemia. Se espera que la inflación, excluida Argentina, descienda al 5,0% este año desde el 7,9% de 2022.

Pero la región también gasta por encima de sus posibilidades y se espera que los desequilibrios fiscales alcancen el 2,7% de la producción este año.

Durante años, ALC ha ofrecido a los inversores un entorno difícil, con normas que cambian rápidamente, elevados costos de transporte y una mano de obra con una formación desigual, lo que significa que Canadá, el Reino Unido y, a veces, Estados Unidos resultan más atractivos que los gigantes regionales Brasil y México.

Los factores se suman a la preocupación de los inversores por los costos locales del capital, los bienes inmuebles y los impuestos, según el Banco Mundial.

«La región de América Latina y el Caribe sigue siendo una de las menos integradas, mientras que la apertura comercial y los flujos (de inversión extranjera directa) se han estancado o reducido en los últimos 20 años», afirmó William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

«Los países deben encontrar formas de ganar atractivo y aprovechar las tendencias de deslocalización cercana», dijo, al tiempo que aprovechan las ventajas de la región en la producción de energía sostenible y materias primas de transición verde.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú: Primer Ministro propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
Noticias Internacionales

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...

Chile: Collahuasi aportó US$ 1.014 millones en impuestos al Estado en 2024

La utilidad neta de la Compañía alcanzó los US$ 1.543 millones, mientras que los ingresos por ventas de concentrado de cobre y subproductos totalizaron US$ 4.819 millones. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi presentó sus resultados financieros al 31...

Capitan Silver inicia perforación en su proyecto Cruz De Plata en Durango

El programa de perforación de la Fase 1 de 2025 se centrará en delinear la mineralización de plata de alto grado en el reclamo de Fresnillo recientemente adquirido. Capitán Silver Corp. informó que ha comenzado el programa de perforación en...