- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAPrimera Planta de Termovalorización se ubicará en Bogotá

Primera Planta de Termovalorización se ubicará en Bogotá

La Uaesp inició proceso de licitación internacional para construir una planta de termovalorización.

Bogotá se convertirá en la primera ciudad de Colombia y la segunda de América Latina con una Planta de Termovalorización —un modelo también se viene implementando de manera paralela en la Ciudad de México— en la que se descomponen los residuos inorgánicos a través del calor, en un proceso favorable para el medio ambiente, pues genera bajas emisiones de CO2 y hace eficiente el manejo de la basura al convertirla en energía. 

“Quienes creían que nuestro Plan de Acción Climática y el POT son solo normas, hoy les mostramos otro resultado, estamos en el predio público de Doña Juana donde hoy tenemos dos tecnologías, una la planta de Biogás, la otra el enterramiento de basuras —que nos causa perjuicios porque produce lixiviados, gases metano y de efecto invernadero”, dijo la Alcaldesa Mayor, Claudia López.

La mandataria agregó: “Hoy le estamos anunciando a la ciudad que ahora tendremos una tercera tecnología para tratar los residuos que disminuirá el impacto ambiental y generará energía para la ciudad. Con la planta le estamos cumpliendo a los ciudadanos de Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito que nos pidieron que no les sigamos trayendo basuras para enterrarlas aquí, no vamos a seguir expandiendo a Doña Juana”.

El proceso se inicia hoy con la publicación de los prepliegos de contratación, los cuales estarán disponibles en la plataforma de contratación pública SECOP II durante 20 días hábiles. Posteriormente se publicarán los pliegos y se celebrará la licitación pública, que se adjudicará en septiembre de este año.

“Este es un logro que pasó por el programa de gobierno, por el Plan de Desarrollo, por el POT, y hoy es una realidad, este modelo ya está hecho en otras partes del mundo y hoy lo hacemos acá, hoy ya podemos responderle a la gente que ahora le daremos otro tratamiento a los residuos”, confirmó Luz Amanda Camacho, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

En este trino, la alcaldesa, Claudia López, informa que, a partir de este 11 de mayo se abre la licitación para construir este parque de innovación tecnológica:

La planta, que se construirá en el Parque de Innovación Doña Juana, se implementará mediante módulos. El primero entrará en funcionamiento en diciembre del próximo año, y para 2027 transformará entre 2.400 y 3.000 toneladas de residuos cada día, generando más de 128 megavatios de energía, suficientes para alimentar todo el alumbrado público de Bogotá o más de 40.000 hogares de la ciudad.

Adicionalmente, las cenizas producto de la combustión de los residuos serán comercializadas como insumos para la industria de la construcción. De esta forma se garantiza el aprovechamiento del ciento por ciento del material tratado, y la disminución de la generación de lixiviados que afectan al subsuelo y el río Tunjuelito. 

Además, gracias al sistema de limpieza de emisiones, la Planta de Termovalorización junto a Biogás Colombia reducirán en un 66 por ciento la expulsión de gases contaminantes a la capa de ozono, en comparación a lo que se produce hoy con el enterramiento de residuos.

Esta planta se convertirá en un referente para las demás ciudades de Colombia y la región, al contribuir con el cambio del modelo actual de tratamiento de residuos y promover la economía circular en Bogotá, aportando a la lucha contra el cambio climático.

“El manejo de residuos públicos con esta planta disminuirá la producción de metano y gases de efecto invernadero, además se bajarán las emisiones y su impacto; también se disminuirán los lixiviados que contaminan la cuenca del río Tunjuelo”

confirmó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

El modelo financiero propuesto por la UAESP para este proceso, contempla la venta tanto de la energía generada, como de las cenizas producto de la operación de la planta, con el objetivo de obtener ingresos necesarios para su funcionamiento y correcta operación, evitando el incremento de las tarifas de aseo que pagan los ciudadanos.

“Hoy enterramos en Bogotá 6.200 toneladas de residuos, ahora con la planta de Biogás y la planta de Termovalorización esas toneladas se transformarán en energía. Este modelo aportará a la economía circular y no afectará la tarifa que hoy pagamos por aseo”, agregó la directora de la UAESP. 

Este importante proyecto se suma a la gestión de aprovechamiento por parte de las Organizaciones de Recicladores de nuestra ciudad, así como los pilotos de tratamiento de residuos orgánicos, y especialmente, la disminución de 7.000 toneladas mensuales de residuos de demolición y construcción, producto del arrojo clandestino en los denominados puntos críticos.

Distrito recibe recursos por Gas generado en Doña Juana

Durante el evento la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y la directora de la UAESP, Luz Amanda Camacho, recorrieron la planta de Biogás Colombia y verificaron el proceso que se adelanta para convertir los gases que generan los residuos enterrados en energía eléctrica.

Al finalizar el recorrido el gerente de Biogás Colombia, Helmuth Gallego, hizo entrega a la Alcaldesa Mayor de un cheque por 2.475 millones de pesos, producto de las utilidades generadas de la venta de la energía durante el primer semestre del 2021, este dinero será invertido en su totalidad en acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del área de influencia de Doña Juana. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...