- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia aumenta envíos de gas natural a Argentina por temporada invernal

Bolivia aumenta envíos de gas natural a Argentina por temporada invernal

La petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó un aumento de los envíos de gas natural al mercado argentino hasta los 14 millones de metros cúbicos diarios a raíz de la temporada invernal en el hemisferio sur.

Según YPFB, hacia finales de febrero empezaron a incrementar gradualmente las entregas de gas natural a Argentina por encima de los 11 millones de metros cúbicos diarios, el volumen comprometido por la petrolera boliviana para el periodo de verano.

De marzo a mayo se enviaron más de 14 millones de metros cúbicos diarios de gas, «que es la cantidad comprometida por YPFB para el periodo de invierno», señala el boletín de prensa.

La estatal boliviana detalló que la quinta adenda al contrato que tiene con la firma pública Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) establece dos periodos de entrega de gas: el de verano, que va de enero a abril y de octubre a diciembre, y el de invierno, entre mayo y septiembre.

El periodo de invierno es el «de mayor demanda de gas boliviano por parte de ese país», indica el comunicado, en el que YPFB también aseguró que está cumpliendo «a cabalidad» con sus compromisos de exportación, además de atender con prioridad el consumo interno del hidrocarburo.

El gas natural ha sido el principal producto de exportación de Bolivia y el mayor sustento de la economía boliviana en las dos últimas décadas, con sus principales mercados en Argentina y Brasil.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de hidrocarburos reportaron al país 677 millones de dólares entre enero y abril de este año, frente a los 757,9 millones registrados en el mismo periodo de 2020.

Asimismo, la agencia EFE señala que por encima de hidrocarburos están las áreas de la industria manufacturera, con 1.425,5 millones de dólares en exportaciones en los cuatro primeros meses del año, y la minería con 853,2 millones. 

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...