- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia presenta plan de reactivación para alentar exploración de gas natural

Bolivia presenta plan de reactivación para alentar exploración de gas natural

Bolivia presentó un plan de exploración de hidrocarburos que busca captar capitales del exterior del país y que pretende hallar unos 5 millones de trillones de pies cúbicos (TCF) con una inversión de US$ 1,400 millones.

La presentación del Plan Nacional de Reactivación del Upstream 2021 se efectuó en la ciudad de Santa Cruz, con la presencia del presidente boliviano, Luis Arce, y representantes de empresas petroleras.

Wilson Zelaya, presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), aseguró que se trata de un plan con un “enfoque distinto” con oportunidades de exploración en “campos maduros y cerrados” para que los ejecute la estatal boliviana junto a empresas subsidiarias y operadoras del exterior.

“El plan tiene el objetivo de lograr un crecimiento económico y social de la mano de la industrialización del país con la generación de excedentes”, resaltó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Franklin Molina.

El ministro también indicó que el Plan Nacional de Reactivación del Upstream 2021 enfoca las labores de exploración en siete de los nueve departamentos del país de manera que se encuentren “resultados rápidos” y para que la industria “se vuelva a fortalecer de manera pronta”.

A su vez, el presidente Arce señaló que el trabajo de YPFB ha estado orientada a contar con “más y nuevos socios” puesto que consideró que “hay oportunidades de negocios” como la que Bolivia recientemente ha recibido de Perú para la compra de gas natural así como en los principales mercados como Brasil y Argentina.

De acuerdo a lo informado por el diario Gestión, durante el acto se mencionó que YPFB “asumirá un rol operativo” para la ejecución de proyectos así como en “sociedad estratégica a través de contratos de servicios petroleros (CSP) con empresas operadoras que se encuentren en el país o en el exterior”.

Recientemente, el declive de producción de los campos de gas bolivianos y la situación actual de los precios internacionales de este mercado ha sido motivo para que en Bolivia se hable de efectuar algunas modificaciones en las políticas de hidrocarburos.

Algunas de esas medidas pasan por ajustes a la Ley de Hidrocarburos vigente desde el 2005 que establece porcentajes altos de impuestos a empresas extranjeras bajo un enfoque de mayor protagonismo del Estado.

Algunos expertos han advertido sobre el riesgo de que en algunos años el país deje de tener un superávit de exportación de hidrocarburos y que exista un “emparejamiento” entre importaciones y exportaciones ante la declinación de producción de los principales campos bolivianos.

Un informe de certificación en el 2018 determinó que Bolivia contaba con 10.7 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas natural, que se calculó tengan una duración de 14.7 años.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...