- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia proyecta US$ 2,000 millones anuales por litio

Bolivia proyecta US$ 2,000 millones anuales por litio

Chile evalúa crear una Banca Nacional para el Desarrollo, un paso clave para trabajar -junto a Argentina y Bolivia- en el desarrollo de la industria del litio.

El Gobierno de Chile anunció que busca crear una Banca Nacional para el Desarrollo, clave para trabajar junto a Argentina y Bolivia en el desarrollo de la industria del litio.

De acuerdo con los empresarios mineros, América Latina posee un escenario favorable para la producción y comercialización del litio.

Cabe recordar que el litio es protagonista en la fase de transformación energética; y esencial para la fabricación de baterías.

Frente a ello, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile sostuvo que desde la cartera de Economía, “se está preparando un proyecto súper interesante” denominado Banca Nacional para el Desarrollo”.

De forma similar a cómo operan en Brasil, Alemania o China, el objetivo de la creación del organismo sería financiar proyectos alineados a una nueva política industrial.

En ese sentido, desde la subsecretaría también se trabaja en el establecimiento de “mesas de trabajo” con Argentina y Bolivia.

Como se ha informado, Argentina, Bolivia y Chile, conforman el denominado ‘triángulo del litio’ debido a que reúnen el 70% de las reservas mundiales de este mineral.

“Queremos ser parte de esa discusión regional para que América Latina, el Cono Sur, pueda escalar en la cadena de valor del litio con base en una política regional”, dijo Ahumada a la Radio de la Universidad de Chile.

En ese sentido, el jerarca remarcó que “el corazón de la gestión” de la cartera será conducir al país hacia “un regionalismo productivo”.

La iniciativa se enmarca en un contexto en el que Argentina y Bolivia también avanzan en desarrollar emprendimientos de impulso a la industria del litio, tanto con participación estatal como con asociaciones con privados.



Bolivia y su litio

El Gobierno boliviano, por ejemplo, prevé generar ingresos de US$ 2 ,000 millones por año a partir de 2025 con la comercialización de carbonato de litio.

Para ello, el país debe culminar la construcción de dos plantas extractivas del mineral, que se sumarán a una tercera que se erige en el salar de Uyuni.

Esta última cuenta con un avance del 90% y se estima que quedará operativa a principios de 2023, con 15 mil toneladas métricas producidas al año.

De acuerdo con las estimaciones de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), entre las tres centrales productivas se alcanzaría una producción anual de 40,000 toneladas métricas de carbonato de litio.

Desde el Gobierno de Bolivia —país que se estima cuenta con 21 millones de toneladas de litio— se impulsa una “soberanía boliviana” en la industrialización del mineral.

Argentina, en tanto, podría exportar aproximadamente unas 200 mil toneladas de carbonato de litio en 2025, según cálculos de la empresa estatal YPF Litio.

El interés sobre el litio no es reciente ni exclusivo del Cono Sur. En abril de 2022 el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció la nacionalización del litio e instó a las autoridades de Argentina, Chile y Bolivia para que trabajaran en conjunto al respecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...