El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina «no es el problema».
Reuters.- El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, pidió el miércoles «cautela» y dijo que el país sudamericano buscará el diálogo con Estados Unidos tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio.
En declaraciones a la prensa en Brasilia, Alckmin dijo que Brasil estaba abierto al diálogo y que tendería la mano a la administración Trump. Sugirió que las cuotas podrían ser una buena alternativa.
El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero Alckmin destacó que en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina «no es el problema».
También puedes leer: Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial
Trump, quien asumió el cargo el mes pasado para un segundo mandato no consecutivo, apuntó por primera vez a los aranceles al acero y al aluminio en 2018 bajo una ley de seguridad nacional de la era de la Guerra Fría.
Pero más tarde concedió exenciones a varios países, incluidos Canadá, México y Australia, y llegó a acuerdos de cuotas libres de aranceles con Brasil, Corea del Sur y Argentina sobre la base de volúmenes previos a los aranceles.
«En el pasado, cuando se aumentaban los aranceles se fijaban contingentes. Es un mecanismo inteligente», afirmó Alckmin, que también es ministro de Desarrollo, Industria y Comercio del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil desde 2008, que alcanzó los 253 millones de dólares el año pasado sobre más de 80.000 millones de dólares de comercio bilateral.
El grupo de presión de los siderúrgicos brasileños, Aço Brasil, ya había manifestado el martes su sorpresa por los aranceles de Trump y dijo que esa medida no beneficiaría a ninguno de los dos países.